Ir al contenido principal

Reportan daños en Costa Rica por sismo de 6.2 grados Richter

BBC Mundo

San José, 8 Ene (Notimex).- Tramos carreteros hundidos, daños en paredes de casas y edificios, caída de objetos y la interrupción en servicios de electricidad y telefonía es el saldo preliminar del sismo de 6.2 grados Richter que sacudió hoy a Costa Rica.

 

Reportes difundidos por radioemisoras, cuyas transmisiones fueron interrumpidas por momentos, apuntaron que pese a que varios edificios públicos de la capital fueron evacuados y se reportó la caída de muebles, resquebrajamiento de paredes y vidrieras, no se han reportado heridos o víctimas.

 

Datos del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Costa Rica señalaron que el sismo alcanzó una magnitud de 6.2 grados en la escala Richter a las 13:20 horas locales (07:20 GMT), 10 kilómetros al este del Volcán Poás, en la cordillera volcánica central.

 

Dicha cordillera forma parte del Valle Central de este país, donde se ubica la capital San José.

 

Minutos después del evento principal, se registraron dos réplicas de 4.0 grados Richter cada una, que elevaron la alarma de la población, que de manera constante se comunica a través de medios informativos para reportar la forma en que sintieron el fuerte temblor.

 

La Cruz Roja Costarricense y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) entraron en fase de Alerta Roja para atender la situación y activó todos los comités regionales de auxilio para dar seguimiento a la situación en el Valle Central, que abarca las provincias de Alajuela, Heredia, Cartago y San José.

 

Funcionarios de ambos entes explicaron a periodistas que la emergencia se concentra en la zona de la central provincia de Alajuela, sitio donde se ubica el Volcán Poás y donde equipos científicos dan seguimiento a la actividad del coloso hace meses.

 

El presidente de la CNE, Daniel Gallardo, indicó que tiene reportes de grandes afectaciones en viviendas en la zona cercana al epicentro y señaló que se envió un equipo a revisar la Represa Hidroeléctrica de Cariblanco, que presenta visibles daños en su infraestructura.

 

En la vía que conduce entre las ciudades de Sarapiquí y Puerto Viejo, en la central provincia de Heredia, presenta hundimientos en varios tramos, lo cual interrumpió el paso en la zona, desde donde proviene una importante cantidad de la producción agrícola de este país.

 

El casco central de la ciudad de San José reporta caos vial, que debido a la movilización de miles de personas hacia sus casas y la interrupción del suministro de electricidad provocaron una severa congestión vehícular.

 

Decenas de pacientes del capitalino Hospital México permanecen en la explanada frente al edificio a la espera de que equipos de ingeniería realicen una rápida evaluación del inmueble y saber si está apta para el regreso de las personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...