Ir al contenido principal

Intentan rescate de víctimas de sismo que mató a 14 en Costa Rica

Los socorristas se abrían paso este viernes por rutas montañosas cortadas por derrumbes para rescatar a centenares de personas aisladas y desaparecidas en la zona del volcán Poás tras el terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter que sacudió Costa Rica el jueves causando al menos 14 muertos.

Cientos de socorristas de la Cruz Roja, Bomberos y la Policía trabajaron durante toda la noche para tratar de llegar hasta unos 300 turistas extranjeros aislados en un hotel en las cercanías del volcán, epicentro del violento sismo que sacudió la zona central del país el jueves a las 13H19 locales (19H19 GMT), y que ha tenido más de un millar de réplicas.

Otras 300 personas permanecían aisladas y desaparecidas en diferentes aldeas aledañas al volcán, zona que será visitada este viernes por el presidente Oscar Arias, quien declaró que el país estaba de "luto" por los muertos en el sismo.

"Estas pérdidas humanas nos llenan de dolor, y nuestras oraciones van para los familiares de las víctimas (...). Las pérdidas materiales no han sido estimadas, pero es claro que cientos de familias han sufrido serios daños en sus viviendas", dijo Arias.

Centenares de personas pasaron la noche en albergues improvisados e incluso a la intemperie, debido a los daños que sufrieron sus viviendas, dijo el director de la Policía, Randall Picado.

El número total de heridos no ha sido determinado, pero sumarían varios cientos, de los cuales muchos han sido trasladados a hospitales de San José, mientras más de 2.200 damnificados fueron instalados en albergues temporales, dijo la Cruz Roja Costarricense.

Este viernes al amanecer los socorristas de la Cruz Roja encontraron 10 muertos en un inmueble, aparentemente un negocio, que se derrumbó en la aldea de Cataratas, próxima al volcán, lo que elevó a 14 la cifra de muertos por el sismo.

"Una patrulla nos confirma que en el sector de Cataratas hay 10 personas muertas", dijo un portavoz de la Cruz Roja, Cristián Asa, quien advirtió que la cifra de víctimas seguramente aumentará pues muchos esfuerzos de rescate se reanudaron este viernes luego del amanecer.

Entre los 14 muertos hay tres niñas, entre ellas dos hermanas, aplastadas por un desprendimiento de tierra en un camino que lleva al pueblo Dulce Nombre de Poás, ubicado en el epicentro del sismo, a unos 40 kilómetros de San José.

Una mujer falleció por infarto cardiaco en Moravia, un suburbio de San José, mientras que otra víctima fue una niña de 12 años que murió aplastada al derrumbarse su casa en Fraijanes, cerca del volcán Poás.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) decretó la alerta roja en la gran área metropolitana que comprende las ciudades de San José, Cartago, Alajuela y Heredia, todas situadas en el Valle Central, donde se concentran 2,5 millones de los cuatro millones de habitantes del país.

La CNE dispuso apoyo aéreo para llegar lo antes posible hasta las personas aisladas, el que comenzaría este viernes con cuatro helicópteros para rescatar y trasladar heridos a los hospitales.

Como Costa Rica carece de Fuerzas Armadas, el gobierno tuvo que alquilar helicópteros civiles, pero el Ejército de Estados Unidos enviará este viernes dos aparatos Blackhawk, que tienen su base en Honduras, dijeron funcionarios.

"Los reportes de daños indican que unas 42 comunidades fueron afectadas y se registran impactos importantes en la infraestructura eléctrica y civil", agregó la CNE.

El fuerte sismo se sintió en todo el país, informó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, así como en el sur y centro de Nicaragua, según el servicio geológico de ese país.

Durante el sismo, los edificios públicos fueron evacuados, mientras la gente se precipitaba a la calle, presa del pánico ante lo que se considera uno de los movimientos telúricos más fuertes que se recuerdan en el país.

En Costa Rica, donde hubo varios terremotos en el pasado, se registraron durante 2008 más de 4.700 sismos, de los cuales apenas 60 fueron sentidos por la población, según informes del Observatorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...