Ir al contenido principal
MOPT DESPLAZA MAQUINARIA A ZONAS MÁS AFECTADAS
Desde el día de ayer el Ministerio de Obras Públicas y Transportes inició la coordinación de acciones que permitan remover los derrumbes que impiden a la maquinaria pesada, cuerpos de socorro, autoridades y Comisión Nacional de Emergencias accesar a las comunidades ubicadas desde Los Cartagos hacia Vara Blanca y Cinchona mayormente impactadas y donde igualmente los daños en infraestructura de puentes y carreteras es considerable. Las tres grandes zonas de trabajo son: Vara Blanca-Sarapiquí, Poás y Bajos del Toro. Maquinaria desplazada por el CONAVI desde el día de ayer se encuentra ya en la zona de Los Cartagos dando prioridad a las operaciones de limpieza dado que los daños estructurales que presenta la ruta nacional 126, ubicada entre La Virgen de Sarapiquí y Vara Blanca de Heredia, requerirán intervenciones mayores a efecto de poder restablecer la comunicación por tierra. Precisó la Ministra de Obras Públicas y Transportes, Karla González que como es usual en este tipo de emergencias los trabajos iniciales los está orientando el MOPT a establecer pasos emergentes que faciliten la salida de heridos o de personas que se mantienen en situación de aislamiento. De inmediato se tomarán acciones para restablecer el paso en las condiciones normales sobre las rutas nacionales, en cuanto al número de carriles en operación, y a formular los proyectos de reconstrucción mayores (atención de deslizamientos, donde se perdió la estructura de soporte de la carretera y puentes). El siguiente es el detalle de los daños y acciones emergentes realizadas en la zona:
- En la ruta nacional 126 Vara Blanca - La Virgen de Sarapiquí, en el tramo comprendido entre Heredia y Los Cartagos se ha logrado remover una cantidad importante de derrumbes, se continúa con las operaciones de limpieza y de momento se logró habilitar un carril de la vía.
- Sobre esa misma ruta en la sección comprendida entre La Paz y Vara Blanca se está trabajando (MOPT-CNE con apoyo de empresa privada) para habilitar una trocha interna que atraviesa una finca con el propósito de disponer de un paso emergente para vehículos doble tracción y poder accesar la plaza de Vara Blanca donde gran cantidad de personas permanecen. En esta sección de la carretera hay zonas donde la estructura del pavimento se perdió por completo.
- El MOPT coordina el desplazamiento de un puente bailey que sustituiría la estructura colapsada en El Angel, donde gran cantidad de material se deslizó sobre
Tel.:2523-6061 /2523-22062 Fax.:2257-7405 e-mail: ofprensa@mopt.go.cr
INFORME DE PRENSA
2
la anterior estructura, arrasándola; mientras el puente Bailey es transportado, maquinaria pesada trabaja en la limpieza de la avalancha en una de las márgenes para poder colocar dicho puente modular.
- En la ruta nacional 708, Bajos del Toro, se están atendiendo múltiples derrumbes y preliminarmente se tiene conocimiento de al menos un puente destruido, el de la Quebrada Seca, producto de una avalancha de enormes dimensiones.
- En la ruta nacional 741 que interconecta Naranjo y Zarcero con la ruta nacional 708, Bajos del Toro, igualmente se realizaron ayer trabajos de limpieza para remover múltiples derrumbes. Hoy día la cantidad de material para remover es mínima y dicha ruta está habilitada como único acceso disponible a Bajos del Toro.
- En la ruta nacional 712 que comunica San Isidro de Alajuela con Fraijanes los daños son importantes tanto en la condición de la vía como en puentes. Los derrumbes de mayores proporciones se ubican sobre el km 4 de dicha vía y al Sur del cruce a Jaulares; adicionalmente hay reportados 6 derrumbes de tamaño medio adicionales. La vía está cerrada en este momento, mientras la maquinaria pesada remueve el material sobre la misma.
- En la ruta nacional 120 que comunica el Volcán Poás con Vara Blanca, hay alrededor de 8 derrumbes (material abundante sobre la vía) y 12 deslizamientos (pérdida de un carril), sin embargo hay un carril habilitado.
- Tres grupos de expertos en puentes del MOPT realizan valoraciones preliminares en la condición de estructuras en Sanchí, Poás y Bajos del Toro.
- El taller de señales del MOPT está reforzando la producción de señalamiento preventivo de alta reflectividad a instalar en las rutas que de manera emergente logre habilitar el Ministerio.
09-01-2009

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

Estiman que 95 de cada 100 denuncias quedan impunes en Costa Rica

Alrededor de 95 de cada 100 denuncias de delitos ingresadas al sistema judicial de Costa Rica quedan impunes, revelo hoy un estudio de la organizacion privada Jurisis. Durante el periodo 1998-2009 -tiempo de vigencia del Codigo Procesal Penal-, el sistema recibio 1. 5 millones de denuncias de delitos, pero solo se emitio un fallo en 5. 0 por ciento, detallo el presidente de Jurisis, Juan Diego Castro, al presentar el estudio. A partir de calculos del Poder Judicial, se determino que ``para el ano 2009 la impunidad en el pais alcanzo una cifra descomunal: 95. 1 por ciento'', segun el informe. De acuerdo con lo senalado en el denominado Impunometro, en el periodo 1998-2009 se presentaron un millon 546 mil 898 denuncias por diversos delitos en Costa Rica. ``Lo que resulta ridiculo es que las sentencias, ya sean absolutorias o condenatorias, apenas representan un 5. 0 por ciento del total de esas denuncias y solo el 3. 0 por ciento fueron condenas'', preciso Castro, en cuy...

Aeroméxico vuela a Costa Rica desde marzo

A partir del 26 de marzo, Aeroméxico tendrá un vuelo directo a San José de Costa Rica, con lo cual amplía su conectividad hacia Centroamérica y a los destinos de la aerolínea en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con un comunicado de la línea aérea, el vuelo, que será operado con aviones Boeing 737-700 y que permite trasladar a 124 pasajeros, saldrá de la Ciudad de México a las 20:30 horas para llegar a Costa Rica a las 22:30 horas. De regreso, añade, el vuelo saldrá a las 07:00 horas de la terminal costarricense para llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a las 10:10 horas. "Costa Rica ofrece a los viajeros mexicanos y de otros países grandes atractivos naturales y es considerada la Suiza de las Américas, por ser un país muy ordenado y cuyo respeto al medio ambiente es mundialmente conocido", subraya. Aeroméxico destaca que los grandes mayoristas y las agencias de viaje ya promueven y venden paquetes para practicar el ecoturismo en Cost...