Ir al contenido principal

De Heredia y Limón

Presentan recetario de cocina tradicional costarricense

Uno de los platillos que puede encontrar en el libro “Cocina tradicional costarricense 2” es el Arroz con Akee.
Un libro que recoge la tradición gastronómica de las provincias de Heredia y Limón será presentado este lunes en el marco de las celebraciones del X Festival de la Cultura Negra.

El material bajo el nombre de “Cocina tradicional costarricense 2” es una publicación del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC) del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (MCJD). La compilación estuvo a cargo de la historiadora Yanori Álvarez Masís y la información que ofrece proviene del Certamen de Comidas y Bebidas Típicas que se realiza desde hace ocho años.

El objetivo de esta obra es recuperar información que usualmente se transmite de forma oral, para compartirla con el resto de la población. Por tal motivo, la publicación de los recetarios es un elemento fundamental del proceso.

Como parte de esta iniciativa, ya se publicó el primer número de la colección, con recetas de Guanacaste y la Región Central de Puntarenas. Y en esta segunda edición se ofrecen recetas de Heredia y Limón.

El certamen en Heredia se realizó en 2004 y en Limón en 2005. Entre los platillos heredianos, los lectores encontrarán angú de guineo, carne fingida rellena, mondongo en salsa, picadillo de arracache, budín de ayote sazón, delicia de pejibaye, polvorines y chicha de cohombro.

En el caso de las recetas limonenses, el libro es una valiosa herramienta para aprender a cocinar “one pot”, fruta de pan caribeña, rondón, plantin tart, chicheme y sarrel (rosa de jamaica), entre otras delicias.

Fernando González, antropólogo del CICPC, indica que el Certamen de Comidas y Bebidas Típicas adquiere un especial significado por cuanto se enmarca en las líneas de salvaguarda del patrimonio inmaterial.

Asimismo, recuerda que Costa Rica ya ratificó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (Unesco, octubre de 2003), por medio de la Ley No. 8560, de diciembre de 2006. Dicho documento indica que el patrimonio inmaterial son los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

González en la presentación de libro hace un reconocimiento especial al rol de la mujer en la práctica y transmisión de esta herencia cultural, así como la atribución de un papel protagónico en la domesticación y cultivo de plantas alimenticias, base de la agricultura, la experimentación y la creatividad en la preparación de distintos alimentos y bebidas que son principalmente aporte suyo.

Este certamen forma parte de las investigaciones en el campo del patrimonio intangible y cada vez que se efectúa los participantes deben aportar por escrito la receta del platillo con el que compiten y de esta forma la institución ha ido recopilando un significativo recetario tradicional costarricense, elemento fundamental de la identidad y el patrimonio inmaterial de los costarricenses.

La presentación se efectúa este lunes a las 4 p.m. en la Biblioteca Pública de Limón como parte del X Festival de la Cultura Negra, organizado por el Comité Cívico Cultural Étnico Negro y se espera la presencia de las autoridades del MCJD.

Además, habrá presentaciones artísticas con el cantautor Ernesto Sinclair y la niña Imani Campbell Watson. Al final se ofrecerá degustación de algunos de los platillos consignados en la obra. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...