Ir al contenido principal

Serias dudas sobre financiamiento de campaña del Movimiento Libertario



El Movimento Libertario ha querido explicar el origen de sus fondos a través de tres préstamos que recibió Otto Guevara entre el 28 de Julio y el 03 de Setiembre del 2009. Según ellos, Otto Guevara recibió de prestamistas privados la suma de trescientos millones de colones (Seiscientos ochenta y tres mil dólares), poniendo como garantía tres fincas cuyo valor total reportado a la Hacienda Pública es tan sólo de 83 millones de colones.
¿Préstamos reales o simulados?
Hoy en conferencia de prensa el Movimiento Libertario por medio de su candidato Otto Guevara explicó que recibió casi cuatrocientos millones de colones por parte de prestamistas privados. Lo curioso es que no se trata de préstamos de ninguna entidad bancaria, ni un banco público, ni un banco privado, ni siquiera de una entidad financiera privada que se dedique a ese negocio. Las sociedades que aparecen prestando el dinero a Guevara son sociedades comunes y corrientes, que no son conocidas por dedicarse a esos negocios y que las autoridades financieras no pueden revisar ni controlar.
El abogado que hace dos de las hipotecas millonarias no es el abogado de las empresas que prestan el dinero, sino que se trata del abogado particular de don Otto Guevara, sub-tesorero del Movimiento Libertario y defensor privado de Guevara en el juicio en el que se encuentra acusado por Usurpación. Así es, el abogado que hizo las hipotecas es Cristian Arguedas Arguedas, y no los abogados de los prestamistas. Esto en el comercio y en la práctica jurídica no es lo usual. Si un costarricense pide un préstamo, siempre el abogado que realizará la hipoteca será el abogado del banco o del prestamista que pone el dinero, pues es la forma de asegurar la realización de la hipoteca. Nadie presta cientos de millones de colones y contrata para hacer las hipotecas al abogado del deudor. En este caso, es Cristian Arguedas, abogado particular de Otto Guevara y sub tesorero de la campaña el que las hizo, ¿por qué? ¿Cómo es que la empresa Seguridad de los Océanos O & R S.A. le prestó a don Otto casi doscientos cincuenta millones de colones y contrató al abogado y tesorero del propio Otto para hacer las hipotecas?
Un oceano de fondo
La sociedad anónima “Seguridad de los Océanos O & R S.A.” pertenece a la señora Carla Vanesa Gómez López, cédula 1-851-318, quien tiene su casa de habitación en San Rafael de Alajuela, condominio Las Garzas a nombre de la misma sociedad. Esta sociedad no está hecha para negocios sino para la inscripción de su propia casa que mide 197 metros cuadrados y está hipotecada al Banco de Costa Rica por cuarenta y dos millones de colones. La señora Gómez es una maestra de profesión, quien en su momento fue dueña de una peluquería y no se dedican a prestar dinero ni ella ni la sociedad. Ella no tiene más bienes que su casa y su vehículo, pero le prestó a Otto Guevara casi doscientos cincuenta millones de colones y además contrató al abogado de Otto Guevara y sub tesorero de la campaña libertaria para que le hiciera las hipotecas.
Surgen más preguntas
Ante estos datos de los préstamos, hay muchas dudas por la participación de Carla González López.
Veamos:
¿Cuántos préstamos ha realizado la sociedad Seguridad de los Océanos O & R S.A. aparte de los que favorecieron a Otto Guevara? ¿Quiénes aportaron el dinero a la sociedad para que ésta prestara el dinero a Otto? ¿Cuáles son los ingresos que esa sociedad reporta a Tributación Directa?

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

Estiman que 95 de cada 100 denuncias quedan impunes en Costa Rica

Alrededor de 95 de cada 100 denuncias de delitos ingresadas al sistema judicial de Costa Rica quedan impunes, revelo hoy un estudio de la organizacion privada Jurisis. Durante el periodo 1998-2009 -tiempo de vigencia del Codigo Procesal Penal-, el sistema recibio 1. 5 millones de denuncias de delitos, pero solo se emitio un fallo en 5. 0 por ciento, detallo el presidente de Jurisis, Juan Diego Castro, al presentar el estudio. A partir de calculos del Poder Judicial, se determino que ``para el ano 2009 la impunidad en el pais alcanzo una cifra descomunal: 95. 1 por ciento'', segun el informe. De acuerdo con lo senalado en el denominado Impunometro, en el periodo 1998-2009 se presentaron un millon 546 mil 898 denuncias por diversos delitos en Costa Rica. ``Lo que resulta ridiculo es que las sentencias, ya sean absolutorias o condenatorias, apenas representan un 5. 0 por ciento del total de esas denuncias y solo el 3. 0 por ciento fueron condenas'', preciso Castro, en cuy...

Aeroméxico vuela a Costa Rica desde marzo

A partir del 26 de marzo, Aeroméxico tendrá un vuelo directo a San José de Costa Rica, con lo cual amplía su conectividad hacia Centroamérica y a los destinos de la aerolínea en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con un comunicado de la línea aérea, el vuelo, que será operado con aviones Boeing 737-700 y que permite trasladar a 124 pasajeros, saldrá de la Ciudad de México a las 20:30 horas para llegar a Costa Rica a las 22:30 horas. De regreso, añade, el vuelo saldrá a las 07:00 horas de la terminal costarricense para llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a las 10:10 horas. "Costa Rica ofrece a los viajeros mexicanos y de otros países grandes atractivos naturales y es considerada la Suiza de las Américas, por ser un país muy ordenado y cuyo respeto al medio ambiente es mundialmente conocido", subraya. Aeroméxico destaca que los grandes mayoristas y las agencias de viaje ya promueven y venden paquetes para practicar el ecoturismo en Cost...