Ir al contenido principal


Elecciones en Costa Rica: los sátiros cuidando el kinder
El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica sólo garantiza los intereses de los partidos de la derecha neoliberal.
Giovanni Beluche V. | Para Kaos en la Red | 



En medio del circo electoral que vive Costa Rica, pocos se han acordado de que la llamada “pureza” del sufragio debe ser resguardada por un Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) probo e independiente. Lo actuado por los magistrados del TSE durante los últimos años y en esta misma contienda, evidencia razones de sobra para no confiar en su capacidad de garantizar la legitimidad del resultado. Si a la cuestionada trayectoria del TSE, se añade la falta de transparencia y equidad durante esta campaña, queda claro que la democracia costarricense es apenas un mito.
Trayectoria vergonzosa del TSE
El último proceso electoral importante realizado en Costa Rica fue el referendo sobre el TLC (2007), una verdadera escuela del fraude, con el concubinato escandaloso de los flamantes magistrados. Los costarricenses nos quedamos esperando la rendición de cuentas sobre el origen de los multimillonarios recursos gastados por la Alianza Ciudadana por el Sí. Otto Guevara, Laura Chinchilla y sus acólitos se festinaron millones de dólares de dudosa procedencia. El Presidente Oscar Arias Sánchez y sus subalternos repartieron bonos, inauguraron obras y llamaron a votar a favor del TLC en las mismas actividades, lo que representa uso indebido de fondos públicos. Estas irregularidades se hicieron a vista, paciencia y complicidad de los magistrados del TSE.
Los magistrados también quedaron debiendo frente a la violación a la veda electoral por parte de los grandes medios de comunicación, que hicieron proselitismo durante la prohibición. Ninguno fue sancionado. Algunos ejemplos: Editorial del periódico La Nación(viernes 5/10/07); el programa de Amelia Rueda en Radio Monumental (sábado 6/10/07); el Canal 6 de Repretel (viernes 5/10/07) dio tribuna a Anabel González (jefa negociadora del TLC); los canales de Repretel y Teletica pasaron reiteradamente una arenga bajada de CNN, en la que un fundamentalista neoliberal amenazaba con la debacle que implicaría para Costa Rica rechazar el TLC (sábado 6/10/07); despliegue de las declaraciones de Susan Schwab, funcionaria norteamericana en clara injerencia en nuestros asuntos internos y en el período de prohibición de proselitismo. Todo esto si dar derecho de respuesta.
Para el referendo el TSE manipuló el otorgamiento de credenciales a representantes de la campaña del No al TLC y negó credenciales como observadores internacionales a delegados de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos. Las coacciones, amenazas y hechos de violencia por parte de empresarios contra los trabajadores y de algunos alcaldes serviles del gobierno estuvieron a la orden del día ¡Y el TSE: NADA!
Lo más patético de los magistrados fue su connivencia con el criminal electoral confeso, el diputado Fernando Sánchez, a quien premiaron manteniéndolo en su curul por orden de su primo el presidente Oscar Arias Sánchez, en clara subordinación al Poder Ejecutivo.
En esta contienda
Si con el referendo se demostró que los zorros no pueden cuidar el gallinero, para las elecciones de 2010 se repite la historia. Los flamantes magistrados se niegan al conteo manual de votos si la diferencia entre candidatos es mayor a 2 puntos porcentuales. Hay licencia para hacer fraude electoral.
Pero, más allá de cuidar las urnas, el TSE tiene el deber de garantizar que todo el proceso previo se realice con transparencia, equidad y sin injerencia de intereses externos. A pocos días de las elecciones los magistrados no han cumplido con ninguna de las tres condiciones. De acuerdo con los voceros de los partidos políticos, en lo que va de la campaña el PLN ha gastado mil doscientos millones de colones (2.1 millones de dólares) y el Movimiento Libertario mil cincuenta millones de colones (1.8 millones de dólares). ¿Es esa la cifra real gastada por el PLN y el ML?, ¿De dónde sale tanta plata?, ¿Cuáles son los intereses de quienes financian a manos llenas a Laura Chinchilla y a Otto Guevara?
La contienda electoral se ha convertido en una farsa demagógica, de poses, maquillajes y discursos carentes de contenido. Sólo pueden aparecer en televisión quienes disfrutan de financiamiento millonario de origen desconocido. El sistema electoral, profundamente ANTIDEMOCRÁTICO, no ofrece equidad de participación en los grandes medios de comunicación. Las empresas televisivas ganan por partida doble, se echan al bolsillo millones de dólares y favorecen a la candidata y candidatos afines a su proyecto político.
Un verdadero sistema democrático debería garantizar la distribución de pautas publicitarias en igualdad a todos los candidatos, para que los electores tengan acceso pleno al ideario programático de todas las opciones. Para lograrlo, el TSE tendría que centralizar y repartir los espacios en los medios, así el acceso a las propuestas no dependería de quien tenga más dinero. Peor aún si ese dinero viene de las transnacionales farmacéuticas ganadoras con el modelo neoliberal del PLN, el Movimiento Libertario y el PUSC; o de los dueños de los casinos y quién sabe que otros intereses espurios.
Pensar que este grupo de magistrados puede cuidar el proceso electoral es como entregar la seguridad del kínder a un trío de sátiros.
15 de enero de 2010.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...