Ir al contenido principal

Opositores cuestionan ley electoral, al BCR y a encuestadoras




Fuente: http://informa-tico.com/index.php?scc=articulo&edicion=20100122&ref=22-01-100003
Dirigentes de los partidos de oposición Acción Ciudadana (PAC), Unidad Social Cristiana (PUSC) y Frente Amplio (FA) cuestionaron la Ley Electoral y al Banco de Costa Rica y a las empresas encuestadoras que tienen desfinanciados a los partidos opositores.

El BCR fue fuertemente cuestionado por el PAC, partido que alega que le tienen retenidos bonos de clase A por 950 millones de colones, lo que ha dejado varada su campaña de propaganda en los canales de televisión Canal 7 y Canales 6 y 11 de Repretel.


La denuncia fue hecha ayer jueves por el jefe de campaña del PAC, Francisco Molina; el candidato presidencial del PUSC, Luis Fishman, y el candidato a diputado del Frente Amplio, José María Villalta, en el programa Nuestra Voz de la periodista Amelia Rueda.


Duro golpe al PAC
"Nosotros aceptamos las reglas con el que se inició este proceso, pero el BCR hoy viene y nos dice que ellos sacan un promedio de las encuestas. Yo ni siquiera voy a entrar a cuestionar las encuestas, porque ese tema es penoso. Pero el BCR nos hace una línea de crédito por 1.2000 millones para lo cual nos pide 1500 millones en bonos A. O sea nos pide, no más iniciando, una sobregarantía, a la cual nosotros accedimos. Le dijimos está bien. Pero ahora nos están aplicando una fórmula, en la cual nos dicen que el promedio de nuestras encuestas es de un 8.40. Y ninguna encuesta nos da eso", dijo el diputado Molina.


Molina dijo que "en este momento el PAC tiene más de 900 millones de exceso en las arcas del BCR, garantizando una deuda de 500 millones. Y eso para un partido como el nuestro, que a diferencia de otros partidos que los tienen que andar investigando para ver de dónde vienen los fondos, ese es un golpe muy fuerte en este momento".
El PAC paralizó desde el pasado miércoles su propaganda en los canales de televisión, debido a la falta de fondos.

Fishman también ataca
El candidato del PUSC, Luis Fishman, también atacó al BCR y arremetió contra las encuestadoras, y dijo que algunas "se prestan para cualquier cosa".


"Nosotros no queremos nada con el Banco de Costa Rica. Nosotros ya resolvimos nuestro problema, y me acongoja oir a un gerente de un banco diciendo que las medidas con las que se basan para prestar a un partido político son las encuestas, encuestas muchas que se realizan desde un garaje, sin encuestadores, que no reflejan realmente lo que está sucediendo en el país", afirmó Fishman.


Fishman dijo que "el problema nuestro con BCR no es actual. El problema fue que no aceptaron llegar a un arreglo hace dos años y medio, por una deuda de la campaña pasada, y nos han embargado, nos han perseguido, y no solo nos embargaron, si no que como no pudimos llegar a un arreglo con ellos, porque no hubo interés de parte de ellos, en la SUGEF, se nos impidió, con algunos bancos que pudiéramos llegar a un acuerdo".


"A mí me duele mucho lo que le está pasando a la gente del PAC, y nosotros no podemos seguir permitiendo que sean las compañías encuestadoras, algunas que se prestan a cualquier cosa, las que determinen cómo es el crédito en este país para los partidos políticos. Es necesario un análisis desde el punto de vista del Código Electoral porque no puede ser que le hayan empantanado esa cantidad de millones al PAC, producto de unas compañías encuestadoras, que de un momento a otro salen con cifras que uno no debe creer, porque la única encuesta, la verdadera, es la del siete de febrero", señaló el líder social cristiano.


Ataques también desde la izquierda
El candidato a diputado por San José por el Frente Amplio, Villalta dijo que "nosotros creemos que el sistema está funcionando mal, y está poniendo en peligro nuestra democracia".
"Cuando los bancos del Estado se basan en encuestas, ccuando las mismas empresas encuestadoras reconocen que no tienen los instrumentos para medir la votabilidad de los votos para diputados, genera que partidos como el nuestro sufran una discriminación", agregó Villalta.


Dijo que "nosotros hicimos gestiones ante el BCR y nos quisieron recibir los bonos, nos dijeron que solo con garantías hipotecarias, que hipotecaran las casas, pero eran tanto los requisitos que cuando saliera el préstamo ya habría acabado el proceso electoral. Y lo que estamos viendo es que este mecanismo de financiamiento funciona de formar perversa, porque qué es lo que pasa? Un partido nuevo y emergente, no va a salir nunca en las encuestas aunque tenga simpatía de la población si no se da a conocer, y no se puede dar a conocer si no tiene opciones mínimas de acceso al financiamiento para hacer una publicidad mínima. Nosotros estábamos buscando un préstamo no millonario como los grandes partidos, sino de unos 30-40 millones para hacer campaña en la última semana. Eso no fue posible".


Gerente del BCR se defiende
Entretanto, el gerente del BRC, Mario Rivera, dijo que ellos lo único que hacen es seguir las reglas del juego establecidas en el Código Electoral y fijadas por el Tribunal Supremo de Elecciones.
"Entendemos perfectamente la posición del PAC, sin embargo nosotros lo que hacemos es aplicar el modelo definido, que define que una vez aprobado el crédito se van a dar cuatro desembolsos, dependiendo del nivel que arrojen las encuestas, y a ese nivel de encuestas le aplicamos por concepto de riesgo el límite inferior; o sea el margen de error hacia abajo", dijo Rivera.


Afirmó que "hoy, de acuerdo al modelo, en el caso el PAC nos da aproximadamente un 9,33, como límite inferior, y eso es lo que se aplica para el modelo".
Afirmo que eso podría revisarse para todos los partidos, pero "el asunto es que el nivel de riesgo se nos incrementa".

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

Estiman que 95 de cada 100 denuncias quedan impunes en Costa Rica

Alrededor de 95 de cada 100 denuncias de delitos ingresadas al sistema judicial de Costa Rica quedan impunes, revelo hoy un estudio de la organizacion privada Jurisis. Durante el periodo 1998-2009 -tiempo de vigencia del Codigo Procesal Penal-, el sistema recibio 1. 5 millones de denuncias de delitos, pero solo se emitio un fallo en 5. 0 por ciento, detallo el presidente de Jurisis, Juan Diego Castro, al presentar el estudio. A partir de calculos del Poder Judicial, se determino que ``para el ano 2009 la impunidad en el pais alcanzo una cifra descomunal: 95. 1 por ciento'', segun el informe. De acuerdo con lo senalado en el denominado Impunometro, en el periodo 1998-2009 se presentaron un millon 546 mil 898 denuncias por diversos delitos en Costa Rica. ``Lo que resulta ridiculo es que las sentencias, ya sean absolutorias o condenatorias, apenas representan un 5. 0 por ciento del total de esas denuncias y solo el 3. 0 por ciento fueron condenas'', preciso Castro, en cuy...

Aeroméxico vuela a Costa Rica desde marzo

A partir del 26 de marzo, Aeroméxico tendrá un vuelo directo a San José de Costa Rica, con lo cual amplía su conectividad hacia Centroamérica y a los destinos de la aerolínea en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con un comunicado de la línea aérea, el vuelo, que será operado con aviones Boeing 737-700 y que permite trasladar a 124 pasajeros, saldrá de la Ciudad de México a las 20:30 horas para llegar a Costa Rica a las 22:30 horas. De regreso, añade, el vuelo saldrá a las 07:00 horas de la terminal costarricense para llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a las 10:10 horas. "Costa Rica ofrece a los viajeros mexicanos y de otros países grandes atractivos naturales y es considerada la Suiza de las Américas, por ser un país muy ordenado y cuyo respeto al medio ambiente es mundialmente conocido", subraya. Aeroméxico destaca que los grandes mayoristas y las agencias de viaje ya promueven y venden paquetes para practicar el ecoturismo en Cost...