Ir al contenido principal

Sobre decisión del PAC respecto a proyecto complementario

Ottón Solís acusa colaboración del narco en campaña mediática

• Óscar Núñez, jefe de la bancada oficialista, lo emplaza a que mencione nombres y acusa a los rojiamarillos de buscar atrasos


El presidente de la Comisión Política del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, acusó ayer que la campaña mediática que responsabiliza a su partido de atrasos en el Tratado de Libre Comercio es financiada por gente relacionada con el narcotráfico.

Añadió que la fracción legislativa solo vela porque se respete la constitucionalidad en la aprobación de todo lo relacionado con el acuerdo, y que el oficialismo quiere usar un procedimiento forzado, “aduciendo que es necesario”.

Ante estas declaraciones, el jefe de la bancada oficialista, Óscar Núñez, adujo que Solís dice lo que se le antoja, y que más bien la campaña es financiada por grupos interesados en la situación económica del país.

La socialcristiana jefa de su fracción, Lorena Vásquez, aseguró que todo se trata de más de lo mismo, de “más insinuaciones, más No al TLC”.

“Ottón vino como un político más. Si tiene que venir a buscar a los medios de prensa a la Asamblea, es porque estos no lo buscan a él para que diga lo que piensa”, apuntó.

Más responsable

Vásquez aseveró que un político que estuvo a punto de ganar las elecciones en 2006 debería ser más responsable en sus declaraciones, y que si tiene pruebas que demuestren sus declaraciones, que las enseñe.

“Una persona que casi gana las elecciones debería ser más serio”, manifestó.

Óscar Núñez acotó que, además, es un delito conocer nombre de narcotraficantes y no denunciarlos, en referencia a lo que dijo Solís de que sabía quién estaba dando soporte económico a la publicación.

A consulta

Por otra parte, Francisco Molina, vocero de la bancada del PAC, reafirmó su posición de que si no se elimina por lo menos los artículos 7 y 10 del expediente 16.955, harán la consulta ante la Sala Constitucional.

“El Ministerio de Comercio Exterior dice que hay obligaciones adquiridas con los socios en esas normas, pero por qué el proyecto entró a la corriente legislativa incluso después del 29 de febrero, cuando venció el primer plazo establecido para la aprobación del acuerdo”, consideró.


• En respuesta a su jefe de fracción

Comex aduce que opciones del PAC no son viables


Marco Vinicio Ruiz, ministro de Comercio Exterior, afirmó que las opciones que plantea el Partido Acción Ciudadana (PAC) no son viables para la tramitación del último proyecto del Tratado de Libre Comercio.

El jerarca afirma que tampoco son reales, pues insistió en que al eliminar el proyecto completamente o los artículos 78 y 81 de la Ley de Biodiversidad, el país se expondría a un incumplimiento de los compromisos asumidos con sus socios.

Reitera además su posición de que al eliminarse el inciso 6 del artículo 78, “el vicio señalado por la Sala Constitucional en su voto ha cesado de existir.

“No existen elementos ‘novedosos’ en el proyecto de ley, pues el mismo fue dictaminado y votado en el Plenario”, se desprende del documento. El jefe de la bancada del PAC, Francisco Molina, reiteró que no es su culpa el atraso, sino del Comex, y que solo ven tres rutas: la consulta indígena, eliminar el proyecto, o eliminar los artículos en la Comisión de Asuntos Jurídicos.

“Las excusas del Gobierno no tienen sentido. Tenemos serias dudas de la proveniencia de los últimos cambios que se introdujeron en el proyecto llamado escoba”, acotó el legislador.

Ruiz, sin embargo, argumentó que hay una enorme preocupación por el impacto de seguir aplazando la entrada en vigor del TLC, por lo que solicita al PAC que no haga una nueva consulta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...