Ir al contenido principal

El gasto en ellos este año fue cerca de 36 mil millones

120 mil emigrantes contribuyen con ¢79 mil millones a la Seguridad Social


Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) apuntan que, para este año, 120 mil emigrantes están afiliados a la seguridad social y que por ello, la entidad tiene una recaudación de ¢79 mil millones en lo que llevamos de 2008.

Con ello, de acuerdo con las autoridades de la aseguradora, los extranjeros se están asegurando una pensión en el futuro y a recibir la atención en los establecimientos de salud sin ningún problema.

Y es que durante año, la población emigrante impactaba de manera negativa en la seguridad social, pues solo en atención, la CCSS destinaba más de ¢22 mil millones anuales y recuperaba entre ¢5 mil millones y ¢7 mil millones, pues la cantidad de foráneos que cotizaba era muy baja, con respecto a los que recibían los servicios de salud de manera gratuita, en especial, en los servicios de maternidad.

Según comentó Eduardo Doryan, presidente ejecutivo de la CCSS, en lo que llevamos del año, los emigrantes implicaron un gasto de ¢36 mil millones y atribuyó el alza de la recaudación contributiva a que la entidad fortalece acciones como lo es la inspección a nivel nacional.

De los ¢79 mil millones totales, el 34% son aportes al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y el 66% va dirigido al Seguro de Salud.

“Es decir, están aportando más a la seguridad social de lo que están gastando. Durante muchos años la tasa de afiliación era baja y ahora contamos con 120 mil y eso es producto de que estamos formalizando a la población emigrante, que en su mayoría es gente joven y trabajadora y que tienen las mismas condiciones de salud que los costarricenses”, explicó Doryan.

Doryan no pudo determinar el origen de los emigrantes que estaban impactando de manera positiva en las cifras.

Al consultarle las razones motivadoras del cambio, respondió que los emigrantes están siendo identificados producto de las inspecciones y barridas que efectúa la instancia, aspecto que contribuye al aumento de la afiliación, lo cual impacta de manera significativa.

“Son jóvenes de perfil de salud no diferente al costarricense. Laboran en el sector de la construcción, en el agropecuario y un porcentaje muy bajo se trata de trabajadores independientes. Estamos sacando a un número importante de emigrantes de la informalidad y los estamos pasando a la formalidad”, aseveró Doryan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...