Ir al contenido principal

FEDEAGUA forma promotores del agua en el cantón de Nicoya

Preocupados por el tema de la problemática del recurso hídrico existente en la provincia de Guanacaste, provocado en gran medida por los modelos de desarrollo, principalmente de tipo turístico, implementados en esta región.

Los guanacastecos y principalmente representantes de grupos organizados y comunidades, de la parte peninsular, participaron en un proceso de capacitación llamado "Formación de Promotores del Agua".

Esta iniciativa de formación fue liderada por la Asociación Foro Ecuménico para el Desarrollo Alternativo de Guanacaste (FEDEAGUA) y contó con el apoyo del Fondo Canadiense de Iniciativas Locales (FCIL), las jornadas de capacitación se efectuaron en el Ecoparque del Agua, ubicado en el Obispo de la Mansión, en Nicoya, durante los meses de agosto y septiembre.

El objetivo de estos tres módulos de capacitación, que hemos realizado durante este periodo es básicamente el de brindar información a las comunidades y organizaciones, en donde los participantes hagan un proceso de consciencia y se conviertan en defensores del recurso hídrico en nuestra zona. Con un agregado que a partir de este momento ellos cuentan con una información técnica, situacional y legal, con respecto a la problemática señalada; comento Daniela Matarrita Carrillo, encargada del proceso de formación y directora de la Escuela de Lideres y Liderezas Gil Tablada Corea, adscrita a FEDEAGUA.

Además señalo, que está, es una iniciativa que pretendemos seguir reproduciendo en toda la provincia, y que no es solamente hacer los procesos por hacerlos, sino que lleva implícito un gran objetivo final, el cual es construir una propuesta regional sobre el recurso hídrico, la cual será presentada en el Foro del Agua, que se realizará en el cantón de Nicoya, el día 28 de octubre del 2008 y sobre la cual ya se comenzó a trabajar.

Por su parte el presidente de FEDEAGUA, Lic. Wilmar Matarrita Matarrita, manifestó que este es un proceso que iniciamos años atrás, lideres y liderezas así como promotores del agua de veinticinco organizaciones de la península de Nicoya y que lo que algunos llaman "problemática" del agua, definitivamente es un tema de gran interés en este momento. Pero que sin embargo en nuestra organización le llamamos diferente y preferimos utilizar la frase "problemática del proyecto de desarrollo vigente o dominante", Y esto es importante diferenciarlo así, por cuanto otro enfoque nos pude llevar por una ruta que conduce a la oscuridad y no entender la dimensión real del problema.

Como parte de este esfuerzo el día 10 de setiembre se realizo en la Iglesia Cuadrangular Camino de Fe, un foro preparatorio con las comunidades participantes en el proceso de formación y en donde se recogieron los elementos para la elaboración de la propuesta que se presentara en el foro del mes de octubre. En dicha actividad se conto con una asistencia de ciento diez personas que colmaron las instalaciones del templo evangélico. También asistieron personeros de la Embajada de Canadá y del Fondo Canadiense de Iniciativas Locales, así como el diputado José Merino del Río.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...