Ir al contenido principal

Alterra tiene los días contados

Contraloría autoriza cambio de gestor del Juan Santamaría

• Órgano contralor hizo cinco condicionamientos para aprobar sustitución de casa matriz


La Contraloría General de la República (CGR) avala que el Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac) proceda a cambiar de casa matriz el Contrato de Gestión Interesada del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, pero para ello, la instancia interesada deberá cumplir a cabalidad con cinco exigencias realizadas por el ente fiscalizador de Estado.

Entre las autorizaciones y exigencias realizadas por la Contraloría se encuentran el visto bueno a la ampliación del plazo del contrato hasta 25 años, al tiempo que se deben hacer ajustes al cronograma de obras y traslado de algunas de ellas a las fases III y IV y se deben modificar las obligaciones sobre la reubicación de las instalaciones de Coopesa y refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).

Por otro lado, Cetac deberá velar porque el nuevo gestor aplique las variaciones en el factor x, que es el que hace referencia a la devolución de dinero a los usuarios del aeródromo, por sumas cobradas de más por Alterra en años anteriores y se debe actualizar el Plan Maestro del contrato de gestión interesada.

Con esto, dentro del corto plazo, Alterra Partners dejará de ser el gestor interesado, una vez que concluyan las conversaciones y arreglos financieros con Houston Airport System Development Corporation (HASDC), que se convertirá en el nuevo ente administrativo aeroportuario, por 25 años.

Una vez concluida la negociación financiera entre Alterra y HASDC, que se concretará con el traspaso de acciones, el Cetac deberá suscribir un addendum al contrato con HASDC y remitirlo a la CGR para su refrendo.

Además, Cetac está en la obligación de seguir el curso del cobro de multa a Alterra por $10 millones.

11 meses

Obtenida la aprobación, HASDC contará con 11 meses para hacer todas las obras requeridas de las
etapas I y II en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y que fueron incumplidos por Alterra, reiteradamente.

Entre las obras constructivas se encuentra la edificación de cuatro puentes de abordaje y los cuales se sumarán a los cinco existentes, además se construirán tres salas de abordaje que en conjunto sumarán 9 mil metros cuadrados y la harán 24 puertos de migración.

“Para el caso del contrato que se pretende asumir, HASDC haciendo uso de un Acuerdo de Servicios Técnicos con HAS (folio 716 del Tomo 1), utilizaría a su vez un contrato de servicios técnicos específico para el caso del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Para ello, HASDC cuenta también con la autorización del Alcalde y del Director de Aviación de la Ciudad de Houston para que Houston Airport System preste servicios técnicos a HASDC para proyectos aeroportuarios en Costa Rica, incluyendo la adquisición de la concesión de Alterra en San José; de manera que los servicios de HAS se refieren a la planificación, diseño, gestión, operación y administración de aeropuertos (folio 621 del Tomo 1); que son justamente los servicios que se pretende obtener de la casa matriz en caso del CGI.

“Conforme a lo expuesto, es claro que la experiencia que tiene HASDC obtenida por medio del acuerdo de servicios técnicos con HAS resulta fundamental para los servicios que se pretende sean brindados en el marco del CGI (Contrato de Gestión Interesada), de ahí que, previo a la suscripción de la adenda se encuentre debidamente firmado y aprobado el acuerdo de servicios técnicos para el caso del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría”, señala la Contraloría.

Para el financiamiento de las obras, el banco neoyorkino JP Morgan es la entidad financiera con la que HASDC tiene convenio de financiamiento de la compra de las acciones y para la construcción de las obras, que de manera inicial desembolsará $80 millones, al tiempo que los accionistas pondrían $40 millones para evitar el atraso de las obras.

En el proceso también participará el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que destinará $20 millones.

Satisfacción

Al respecto, la jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Karla González, y la viceministra de Transportes, Viviana Martín, se mostraron satisfechas por la respuesta de la Contraloría y señalaron que, en el corto plazo, el país contará con el aeródromo de calidad.

González detalló que “nos sentaremos con HASDC para firmar el addendum, para solicitar el refrendo y seguir con el Contrato de Gestión Interesada. La CGR autorizó hacer un cierre de gestión interesada y arrancar con uno nuevo tomando en cuenta las condiciones realizadas”.

Martín manifestó que la propuesta del Cetac se ajusta a la normativa legal.

“Una vez que se dé el cierre financiero entre Alterra y HASDC, el país contará con un aeropuerto de calidad y aumentarán los estándares internacionales”, señaló Martín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...