Ir al contenido principal

Enérgica condena a Costa Rica por minería

Enérgica condena a Costa Rica por minería
Tatiana Rothschuh
END - 21:59 - 25/04/2008

SAN CARLOS / RÍO SAN JUAN
Una enérgica condena contra la acción del Gobierno de Costa Rica por autorizar la operación de la mina a cielo abierto en Crucitas, fue emitida ayer por los participantes del III Foro del lago Cocibolca y el Río San Juan, después que miembros de ONG, como Antonio Ruiz, de Fundación del Río, entre otros, llamaran la atención ante la amenaza que representa la explotación de la roca dura a tan sólo tres kilómetros del río San Juan.

Previo a la declaración de rechazo, el director de Fundación del Río entregó al viceministro del Marena, Roberto Araquistain, copias de la resolución de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) de Costa Rica, y la resolución firmada por el Ministro del Ambiente y Energía (Minae), de Costa Rica, Roberto Dobles Mora, con la que se agota la vía administrativa y sin sujeto a impugnación la resolución de la Setena que otorgó la viabilidad ambiental al proyecto minero Crucitas.

Antonio Ruiz alertó sobre las solicitudes de concesiones mineras en Buena Vista, Las Minas y San Carlos, entre otras, y pidió al viceministro y a los miembros del Consejo de Desarrollo Sostenible, alejar esas amenazas y respetar a voluntad de los alcaldes del departamento que en tres ordenanzas consecutivas han dicho: No a la minería.

El viceministro del Marena reconoció en la organización Fundación del Río, el interés por la defensa de los recursos hídricos y el ecosistema. Según la declaración, la explotación minera “significa un impacto severo a la calidad de las aguas del río San Juan, agrediendo el bienestar de los nicaragüenses”.

“Este tercer foro se pronuncia y recomienda a la Comisión de Desarrollo Sostenible de esta Cuenca, atender esta temática como tarea prioritaria y proponer soluciones a este problema”, sostienen. Asimismo, apelan a “la instancia de la Comisión Técnica Binacional a realizar las gestiones pertinentes y con carácter de urgencia, a fin de que se establezca una posición firme de rechazo ante esta amenaza en contra del medio ambiente, con repercusiones negativas para las poblaciones que conforman esta Cuenca”.

Costa Rica transgrede leyes
El ingeniero Salvador Montenegro, del CIRA-UNAN-Managua, dijo que “como nicaragüenses tenemos que condenar la autorización irresponsable del Gobierno de Costa Rica, porque contradice los discursos de amistad y de protección ambiental, está transgrediendo las leyes internacionales”.

A su juicio, en los convenios internacionales ningún país puede realizar acción en áreas fronterizas que puedan ser causa de riesgo, sin que exista la aprobación del país afectado, “Costa Rica está actuando como que si la concesión minera a Crucitas no representara ningún riesgo a los recurso nicaragüenses”, precisó.

Para el especialista en recursos hídricos, la acción de Costa Rica s una falta de respeto a las leyes ambientales y a un país hermano”, porque simplemente las autoridades costarricenses utilizan como principal argumento para aprobar el proyecto minero de Crucitas, el hecho de que la onza de oro se cotiza a más de un mil 100 dólares la onza.

El diputado José Martínez, Vicepresidente de la Comisión de Medioambiente de la Asamblea Nacional, reconoció que la aprobación de la minería a tan sólo tres kilómetros del San Juan constituye “un problema binacional”, y dijo conocer que lo está tratando la Cancillería nicaragüense.

Refirió que Nicaragua y Costa Rica han firmado acuerdos bilaterales, y recordó el reciente encuentro en Granada, “Costa Rica firma y no cumple, el gobierno de Nicaragua tiene que ponerse más duro, exigir y denunciar al mundo”, sugirió.

El diputado se comprometió a trasladar la información a sus compañeros legisladores, especialmente a los de la Comisión, y persuadirlos para realizar una inspección in situ e la zona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

Estiman que 95 de cada 100 denuncias quedan impunes en Costa Rica

Alrededor de 95 de cada 100 denuncias de delitos ingresadas al sistema judicial de Costa Rica quedan impunes, revelo hoy un estudio de la organizacion privada Jurisis. Durante el periodo 1998-2009 -tiempo de vigencia del Codigo Procesal Penal-, el sistema recibio 1. 5 millones de denuncias de delitos, pero solo se emitio un fallo en 5. 0 por ciento, detallo el presidente de Jurisis, Juan Diego Castro, al presentar el estudio. A partir de calculos del Poder Judicial, se determino que ``para el ano 2009 la impunidad en el pais alcanzo una cifra descomunal: 95. 1 por ciento'', segun el informe. De acuerdo con lo senalado en el denominado Impunometro, en el periodo 1998-2009 se presentaron un millon 546 mil 898 denuncias por diversos delitos en Costa Rica. ``Lo que resulta ridiculo es que las sentencias, ya sean absolutorias o condenatorias, apenas representan un 5. 0 por ciento del total de esas denuncias y solo el 3. 0 por ciento fueron condenas'', preciso Castro, en cuy...

Aeroméxico vuela a Costa Rica desde marzo

A partir del 26 de marzo, Aeroméxico tendrá un vuelo directo a San José de Costa Rica, con lo cual amplía su conectividad hacia Centroamérica y a los destinos de la aerolínea en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con un comunicado de la línea aérea, el vuelo, que será operado con aviones Boeing 737-700 y que permite trasladar a 124 pasajeros, saldrá de la Ciudad de México a las 20:30 horas para llegar a Costa Rica a las 22:30 horas. De regreso, añade, el vuelo saldrá a las 07:00 horas de la terminal costarricense para llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a las 10:10 horas. "Costa Rica ofrece a los viajeros mexicanos y de otros países grandes atractivos naturales y es considerada la Suiza de las Américas, por ser un país muy ordenado y cuyo respeto al medio ambiente es mundialmente conocido", subraya. Aeroméxico destaca que los grandes mayoristas y las agencias de viaje ya promueven y venden paquetes para practicar el ecoturismo en Cost...