Ir al contenido principal

BERROCAL PIDE COMPARECER ANTE LOS DIPUTADOS




El ex ministro de Seguridad, Fernando Berrocal, envío una carta al Presidente de la República solicitando que se le dé audiencia ante la comisión investigadora que la Asamblea Legislativa está por conformar para analizar el tema de la infiltración de las FARC en el país.

Berrocal detalló que puede asistir después del 17 de abril, pues antes estará de viaje, y considera que ese es el tiempo suficiente para que esté lista la comisión investigadora para esos efectos, la cual se conformó ayer mismo en la Asamblea Legislativa.

“Me propongo, si soy invitado a dicha Comisión, presentar la exposición que, por razones conocidas por el país, no pude realizar el día de hoy (ayer), por cuanto he dejado de ser Ministro de Gobernación y Seguridad Pública en esta Administración”, indica en la misiva. Esto significa que ya sin la investidura de funcionario público podrá exponer todo lo que conoce sobre los ligámenes de las FARC en el país y con algunas figuras de la política costarricense, en los intentos de las fuerzas revolucionarias por convertir el país en una zona segura para su operación.

De no ser llamado durante esos días de abril, Berrocal no podría despejar las dudas que se han tendido sobre quiénes y hasta dónde han llegado las garras de las FARC a los legisladores y a través de ellos al país, que espera ansioso llegar al final de esta historia, y saber a ciencia cierta cuáles son esos vínculos de la narcomafia con la política costarricense.


INTERPOL INVESTIGA ARCHIVOS DE LA FARC

El diario estadounidense The New York Times, publicó ayer que la información obtenida de la computadora de “Raúl Reyes, el canciller de las FARC” está siendo investigada por la Interpol para determinar su veracidad.

En esa información se revela que Venezuela ha suministrado armas a la insurgencia colombiana y también hizo contribuciones a la campaña del presidente ecuatoriano Rafael Correa.

Es de esa misma información de donde surgieron los famosos vínculos con políticos costarricenses que tanta polémica generaron en nuestro país y cobraron incluso la cabeza de Berrocal.

El diario afirmó que la información de estos archivos, de ser veraz, revelaría alguna de las actividades clandestinas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como los vínculos que Ecuador y Venezuela tienen con una de las organizaciones guerrilleras más importantes de Latinoamérica.

El New York Times indicó en su publicación que los archivos tienen elementos que “sugieren autenticidad”, pues fueron archivados en el ordenador bajo jerga revolucionaria y con códigos numéricos, y recogen desde cartas sobre la política estadounidense en Latinoamérica, hasta reflexiones personales de uno de los rebeldes de mayor grado al convertirse en abuelo.

Otros oficiales colombianos explicaron a The New York Times que los archivos mostrados hasta ahora solo son la punta del iceberg de toda la información que poseen. En una entrevista con el diario colombiano El Espectador, el ministro de Defensa de esa nación, Juan Manuel Santos, aseguró que hallaron más de 16.000 archivos de tres ordenadores que pertenecieron a Luis Édgar Devia Silva, alias “Raúl Reyes”, muerto en la incursión militar colombiana en suelo ecuatoriano, el pasado 1˚ de marzo.

El Ministro explicó que tanto estos archivos como otros contenidos en dos discos duros adicionales que fueron incautados, van a ser verificados por la Interpol, y que espera que la validación esté concluida a finales de abril.
FISCALÍA NO CONOCE DETALLES NI NARCOLISTA

En un comunicado de prensa, la Fiscalía General de la República de Costa Rica explicó que en el allanamiento en Santa Bárbara de Heredia a una casa donde se encontraron dineros provenientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, se actúo por solicitud de asistencia judicial internacional de la Fiscalía Contra Terrorismo de Colombia.

Es decir, que no es producto de una investigación que lleven a cabo las autoridades nacionales, ni tampoco conocen detalles de la investigación que realizan sus homólogos colombianos, ya que según indica la nota “a la fecha la Fiscalía Colombiana únicamente ha aportado la información necesaria para acceder a esta solicitud de asistencia internacional requerida”.

Detallaron que desde el día del allanamiento el fiscal general Francisco Dall’Anese ha mantenido conversaciones telefónicas con el fiscal colombiano Mario Iguarán con el fin de evitar que cualquier intervención del Ministerio Público costarricense pueda poner en riesgo la investigación realizada por la fiscalía colombiana.

La fiscalía costarricense está solicitando a la colombiana la documentación para tener elementos para decidir si abre una investigación judicial en Costa Rica, pero están a la espera de la autorización de un juez de Colombia para que se envíe la documentación por vía consular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

Estiman que 95 de cada 100 denuncias quedan impunes en Costa Rica

Alrededor de 95 de cada 100 denuncias de delitos ingresadas al sistema judicial de Costa Rica quedan impunes, revelo hoy un estudio de la organizacion privada Jurisis. Durante el periodo 1998-2009 -tiempo de vigencia del Codigo Procesal Penal-, el sistema recibio 1. 5 millones de denuncias de delitos, pero solo se emitio un fallo en 5. 0 por ciento, detallo el presidente de Jurisis, Juan Diego Castro, al presentar el estudio. A partir de calculos del Poder Judicial, se determino que ``para el ano 2009 la impunidad en el pais alcanzo una cifra descomunal: 95. 1 por ciento'', segun el informe. De acuerdo con lo senalado en el denominado Impunometro, en el periodo 1998-2009 se presentaron un millon 546 mil 898 denuncias por diversos delitos en Costa Rica. ``Lo que resulta ridiculo es que las sentencias, ya sean absolutorias o condenatorias, apenas representan un 5. 0 por ciento del total de esas denuncias y solo el 3. 0 por ciento fueron condenas'', preciso Castro, en cuy...

Aeroméxico vuela a Costa Rica desde marzo

A partir del 26 de marzo, Aeroméxico tendrá un vuelo directo a San José de Costa Rica, con lo cual amplía su conectividad hacia Centroamérica y a los destinos de la aerolínea en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con un comunicado de la línea aérea, el vuelo, que será operado con aviones Boeing 737-700 y que permite trasladar a 124 pasajeros, saldrá de la Ciudad de México a las 20:30 horas para llegar a Costa Rica a las 22:30 horas. De regreso, añade, el vuelo saldrá a las 07:00 horas de la terminal costarricense para llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a las 10:10 horas. "Costa Rica ofrece a los viajeros mexicanos y de otros países grandes atractivos naturales y es considerada la Suiza de las Américas, por ser un país muy ordenado y cuyo respeto al medio ambiente es mundialmente conocido", subraya. Aeroméxico destaca que los grandes mayoristas y las agencias de viaje ya promueven y venden paquetes para practicar el ecoturismo en Cost...