Ir al contenido principal

RESBALÓN SE TRAERÍA ABAJO TRÁMITE DE APERTURA DE LAS TELECOMUNICACIONES

Oficialismo ya mide panorama en caso de devolución del proyecto:
RESBALÓN SE TRAERÍA ABAJO TRÁMITE DE APERTURA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Gerardo Ruiz Ramón
gruiz@diarioextra.com
El diputado Francisco Antonio Pacheco, no negó que el proyecto que abriría el monopolio de las telecomunicaciones podría sufrir más retrasos por culpa de un error humano.
El Presidente de la Asamblea Legislativa, Francisco Antonio Pacheco, reconoció que el Directorio cometió un error que podría traerse abajo la votación en primer debate del proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, la cual pretende la apertura del monopolio que actualmente ostenta el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

El yerro consistió en no haber sometido a discusión y votación en el Plenario 14 mociones de reiteración presentadas a ese proyecto por la diputada Leda Zamora del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Pacheco lamentó el fallo, del cual se enteró hasta el pasado martes 19 de febrero, casi una semana después de la votación de la iniciativa, cuando el diputado José Merino y los miembros del PAC presentaron una consulta de constitucionalidad donde cuestionaron, entre otros puntos, la falta de trámite de las 14 enmiendas.
DE ERROR EN ERROR

Ante el nuevo tropezón, Pacheco optó por presentar un documento donde puso en autos a los Magistrados de la Sala Constitucional.

El jerarca del Congreso prefirió no opinar sobre las consecuencias del traspié y no quiso hacer vaticinios sobre la forma en que el alto tribunal actuará.

El liberacionista argumentó que el Directorio no logró enterarse a tiempo de que no se habían sometido a votación las 14 mociones, cosa que reclamó al PAC, por considerar que esa bancada estaba en la obligación de avisarles de la omisión.

“Si a mí no me discuten una moción, yo me levanto y protesto, porque se la brincaron. Uno esperaría que hubieran hecho eso, porque el procedimiento es algo que llevamos entre todos. Aquí hay un error humano, de eso no caben dudas. Los funcionarios encargados del proceso ya pusieron las barbas en remojo”, sostuvo.

Pacheco enfatizó en que los diputados del PAC, al percatarse del entuerto en el trámite, optaron por retirar una moción que habían presentado para que el proyecto se votara nuevamente.

Si esa moción de revisión hubiera sido aprobada, se hubiera podido subsanar la falta.

El director del debate comentó que el fallo pudo haberse generado en el manejo de un programa de computación que se utilizó para ordenar las mociones presentadas a la Ley General de Telecomunicaciones.

“Este error es el resultado de un volumen inmanejable de mociones presentadas por el PAC. Por eso no puedo achacarle demasiada culpa a los funcionarios, porque el sistema y la Asamblea en sí, no están hechos para manejar grandes cantidades de mociones”, culminó.
TODO POR CULPA DEL 208 BIS

La Ley General de Telecomunicaciones se tramitó por la vía rápida estipulada en el artículo 208 bis del reglamento legislativo.

Según el diputado Rafael Elías Madrigal, subjefe de fracción del PAC, fue la premura propia de ese mecanismo la que llevó a la coalición de los 38 diputados a favor del TLC a cometer muchos errores.

Madrigal aseguró que el PAC no actuó con mala intención al no haber denunciado el faltante de 14 mociones en la lista de discusión, sin embargo, enfatizó en que tampoco estaban obligados a señalarle el error al Directorio.

“Creo que hemos hecho una oposición leal, en este caso que quede claro que no nos percatamos del error hasta después de haber votado el proyecto”, comentó.

El diputado José Merino de Frente Amplio rechazó las acusaciones lanzadas contra la oposición por haber actuado con presunta mala fe.

Merino sostuvo que la responsabilidad del manejo adecuado del trámite de un proyecto le corresponde a las jerarquías del Parlamento.

“Aquí se instauró una vía ultra rápida para discutir un proyecto de ley, la cual los llevó a cometer esos errores”, enfatizó.

En tanto, el libertario Mario Quirós, calificó como desastroso el manejo hecho por la presidencia legislativa del mecanismo abreviado.

Según Quirós, Francisco Antonio Pacheco está cometiendo desatenciones a la hora de presidir el debate, cosa que ya está empezando a pasarle la factura al Congreso.
“NO PODEMOS ENGAÑARNOS”

Mayi Antillón, jefa de fracción de Liberación Nacional, aceptó que el error compromete la votación en segundo y último debate de la Ley General de Telecomunicaciones.

Antillón reconoció que se limitó el derecho de enmienda de los diputados al no haberse tramitado las 14 mociones.

“No puedo negar la preocupación que siento en este momento sobre ese hecho. Pensé que la moción de revisión presentada por el PAC nos iba a ser útil porque no habíamos sido alertados sobre esto, pero la retiraron justo cuando la considerábamos como una salida. El tema no es sencillo y nos preocupa lo que se pueda presentar”, reflexionó.

La líder verdiblanca comentó que la situación la obliga a prever el panorama ante el eventual señalamiento de vicios, que obliguen a los diputados a devolver el trámite del proyecto.

La finalización del proceso legislativo de la Ley General de Telecomunicaciones se llenó de errores, hechos que ponen a pensar a los diputados en un posible boicot.

El Presidente del Parlamento ya ordenó varias investigaciones para clarificar las circunstancias en que se cometieron las faltas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...