Ir al contenido principal

EE.UU. hará "lo que sea necesario" para Costa Rica implemente CAFTA

EE.UU. hará "lo que sea necesario" para Costa Rica implemente CAFTA


Washington/dpa

El gobierno de Estados Unidos hará "lo que sea necesario" para que el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR) se implemente en Costa Rica, según afirmó hoy el subsecretario de Comercio, Christopher Padilla.

Padilla rechazó confirmar expresamente que Estados Unidos prorrogará el plazo para la entrada en vigor del CAFTA, que expira el 1 de marzo, pero insinuó que no habrá problemas.

"Nuestra sensación es que si hemos llegado tan lejos tenemos que hacer lo que sea necesario para que el acuerdo se implemente en Costa Rica", afirmó Padilla en Washington.

Actualmente, las autoridades de comercio de Estados Unidos y Costa Rica negocian la posibilidad de la extensión, dado que es improbable que el país centroamericano pueda aprobar las previsiones que aún quedan pendientes antes del 1 de marzo.

Padilla comenzará un viaje a la zona el lunes, que lo llevará el jueves a Costa Rica, un día antes del fin del plazo.

"Mi mensaje es: Hemos llegado tan lejos en este proceso que es extraño que sea Costa Rica el único que no activó CAFTA. No será bueno para Costa Rica ser el único de la región que se queda fuera".

Padilla incluso criticó a la oposición costarricense, por poner trabas al tratado pese a que ya fue ratificado en referéndum por la población.
"Creo que es desafortunado que algunos de los opositores al acuerdo usen maniobras legislativas para retrasar un acuerdo que fue aprobado por el pueblo costarricense", indicó.

EE.UU. presiona a Panamá: TLC podría no aprobarse
Estados Unidos considera que la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Panamá depende exclusivamente del país centroamericano, y advirtió veladamente que podría quedarse sin tiempo para que el Congreso estadounidense lo apruebe.

Christopher Padilla, reiteró que el único "obstáculo" para la aprobación es el nombramiento el pasado septiembre de Pedro Miguel González como presidente de la Asamblea panameña.

"El estado de ese acuerdo está en las manos de Panamá, no de Estados Unidos. El asunto está claro. El liderazgo del Congreso (estadounidense) dejó claro que existe este obstáculo que necesita ser eliminado. Y hasta que eso ocurra, será difícil aprobar el acuerdo en el Congreso", afirmó Padilla.

Estados Unidos considera que González participó en una emboscada contra una patrulla militar estadounidense el 10 de junio de 1992, que causó la muerte al soldado de infantería Zak Hernández, y heridas a otro uniformado.

El mandato de González expira el 1 de septiembre, pero Padilla urgió a las autoridades panameñas a que "eliminen" antes el obstáculo, porque el calendario político en Estados Unidos podría hacer peligrar su ratificación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...