Ir al contenido principal

Por descalificar a Arias critican a Daniel Ortega

La oposición nicaragüense también reafirmó hoy su rechazo a cualquier reforma de la

Constitución que permita la reelección del presidente Ortega.


El ex embajador de Nicaragua en Estados Unidos Carlos Tünnerman criticó hoy al presidente del país, Daniel Ortega, por descalificar al gobernante costarricense y premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias, como mediador del conflicto político que afronta Honduras.

"Lo que dijo el presidente Ortega sobre las gestiones que hace el presidente Arias (para superar el conflicto hondureño) fueron desafortunadas", señaló Tünnerman, embajador de Nicaragua en Estados Unidos durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

En el acto de conmemoración del 30 aniversario de la revolución sandinista que derrocó al dictador Anastasio Somoza, celebrado ayer, domingo, Ortega acusó a Estados Unidos de nombrar como mediador a Arias "para ser un instrumento de la política golpista de los yanquis".

Washington "corrió a buscar a Arias porque ya lo conocen, para buscar cómo ganar tiempo y que los golpistas (de Honduras) hicieran demandas inaceptables", afirmó Ortega.

Tünnerman, ex diplomático y directivo del no gubernamental Movimiento por Nicaragua, crítico con el Ejecutivo, apuntó que la mediación de Arias fue aceptada tanto por el depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, como por el nuevo Gobierno de Roberto Micheletti.

"Ambos co-pidieron que Arias ofreciera sus buenos oficios para organizar este diálogo en Costa Rica, en consecuencia no se puede descalificar esta actuación diciendo que no es más que un cómplice de un golpe de Estado fraguado en complicidad con organismos de inteligencia de EE.UU., de lo cual tampoco se ha comprobado", dijo.

La oposición nicaragüense también reafirmó hoy su rechazo a cualquier reforma de la Constitución que permita la reelección del presidente Ortega.

La Constitución de Nicaragua prohíbe la reelección presidencial consecutiva, pero no la alterna. EFE

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

Estiman que 95 de cada 100 denuncias quedan impunes en Costa Rica

Alrededor de 95 de cada 100 denuncias de delitos ingresadas al sistema judicial de Costa Rica quedan impunes, revelo hoy un estudio de la organizacion privada Jurisis. Durante el periodo 1998-2009 -tiempo de vigencia del Codigo Procesal Penal-, el sistema recibio 1. 5 millones de denuncias de delitos, pero solo se emitio un fallo en 5. 0 por ciento, detallo el presidente de Jurisis, Juan Diego Castro, al presentar el estudio. A partir de calculos del Poder Judicial, se determino que ``para el ano 2009 la impunidad en el pais alcanzo una cifra descomunal: 95. 1 por ciento'', segun el informe. De acuerdo con lo senalado en el denominado Impunometro, en el periodo 1998-2009 se presentaron un millon 546 mil 898 denuncias por diversos delitos en Costa Rica. ``Lo que resulta ridiculo es que las sentencias, ya sean absolutorias o condenatorias, apenas representan un 5. 0 por ciento del total de esas denuncias y solo el 3. 0 por ciento fueron condenas'', preciso Castro, en cuy...

Aeroméxico vuela a Costa Rica desde marzo

A partir del 26 de marzo, Aeroméxico tendrá un vuelo directo a San José de Costa Rica, con lo cual amplía su conectividad hacia Centroamérica y a los destinos de la aerolínea en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con un comunicado de la línea aérea, el vuelo, que será operado con aviones Boeing 737-700 y que permite trasladar a 124 pasajeros, saldrá de la Ciudad de México a las 20:30 horas para llegar a Costa Rica a las 22:30 horas. De regreso, añade, el vuelo saldrá a las 07:00 horas de la terminal costarricense para llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a las 10:10 horas. "Costa Rica ofrece a los viajeros mexicanos y de otros países grandes atractivos naturales y es considerada la Suiza de las Américas, por ser un país muy ordenado y cuyo respeto al medio ambiente es mundialmente conocido", subraya. Aeroméxico destaca que los grandes mayoristas y las agencias de viaje ya promueven y venden paquetes para practicar el ecoturismo en Cost...