Ir al contenido principal

Manuel Zelaya a punto de volver a Honduras / A pocas horas de su regreso su pueblo lo espera


El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, está regresando a su país o incluso puede estar ya en territorio hondureño, en franco desafío al gobierno de facto instalado en Tegucigalpa, afirmó el mandatario Hugo Chávez. "Yo no sé si ya a esta hora Zelaya está en territorio hondureño. No sé si Zelaya va a aparecer públicamente en alguna ciudad de Honduras al frente del pueblo en una marcha, o se va a quedar clandestino, no sé, esa decisión la toma él", declaró el mandatario venezolano, informó Reuters. En rueda de prensa desde Managua, Zelaya confirmó: "voy a regresar de una u otra forma; estoy esperando que culmine el diálogo diplomático", citó AFP. El depuesto mandatario rehusó revelar la fecha y la forma en que regresará para evitar que el Gobierno interino le haga "daño", reseñó Efe. En Washington, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Wood, volvió a urgir a los países de América Latina a apoyar el proceso de mediación del presidente costarricense, Oscar Arias, en la crisis de Honduras y a evitar cualquier acción que contribuya a aumentar las tensiones. "No queremos ver acciones que de alguna manera inflamen las tensiones en la región, tensiones que ya son bastante fuertes", señaló Wood. A su vez, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, reafirmó su compromiso en la restauración del "orden constitucional y democrático" en Honduras y exhortó a otros países a jugar "un papel positivo en el logro de esa meta". Dicho esto, Clinton advirtió, en una clara referencia a Venezuela, contra "cualquier acción que pueda conducir a la violencia", publicó el diario español EL PAÍS. Por su parte, el presidente interino, Roberto Micheletti, dijo que el Ejército y la Policía de su país "están preparados para repeler" cualquier intento de intervención extranjera, en una entrevista concedida a la emisora colombiana RCN. Micheletti denunció además que hay varios países, a los que evitó mencionar, que están "infiltrando a gran cantidad de gente" para cometer "actos guerrilleros" en Honduras. Protestas y bloqueos Los sindicatos y movimientos populares que apoyan al depuesto mandatario reanudaron ayer por segundo día consecutivo los bloqueos de carreteras en todo el país y, en particular, en los accesos a la capital. Los manifestantes cerraron la ruta que conecta a Tegucigalpa con el norte del país, y la vía entre San Pedro Sula y Puerto Cortés, el principal puerto comercial; lo mismo que una ruta en Santa Rosa de Copán, en el noroeste, trancando el tránsito hacia El Salvador y Guatemala. Juan Barahona, secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras, aseguró que en las fronteras con Guatemala y El Salvador se han instalado manifestantes que impiden la circulación de vehículos y personas. Reclamó a su vez que se mantenga la propuesta de convocar a una consulta popular con vistas a la instalación de una Asamblea Constituyente, que promovía Zelaya, la que defendió como un "derecho ganado por la población". A su vez anunciaron que el depuesto gobernante llegará en cualquier momento al país a partir de la medianoche de hoy. Militares hondureños Honduras no ha enviado tropas a la frontera con Nicaragua ni tiene información de que el vecino país lo esté haciendo, informó el portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, Ramiro Archaga. Indicó además que los militares "están en sus cuarteles y apoyando algunas acciones de la policía para evitar disturbios en las manifestaciones". Agregó que en las unidades cercanas a los puntos fronterizos con países con los que Honduras tiene límites territoriales, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, los soldados permanecen en sus cuarteles, "donde siempre han estado, y no en la frontera con Nicaragua". Versiones sobre presuntas movilizaciones de tropas han creado confusión en sectores hondureños que temen un estallido de violencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...