Ir al contenido principal

La ANDE exige al gobierno reconocer deuda inflacionaria que mantiene con los trabajadores del sector público y privado

Ante raquítico aumento salarial del 1,21%
La Asociación Nacional de Educadores (ANDE) deplora el penoso aumento salarial del 1,21% que impuso el gobierno de Oscar Arias, a los trabajadores del sector público.
Por ello, la ANDE exige al gobierno reconocer la deuda inflacionaria acumulada que mantiene con los trabajadores y que aplique un aumento que compense el rezago salarial que por años han arrastrado los funcionarios públicos y privados.
Pese a que el gobierno se ampara en el bajo crecimiento de la inflación acumulada a junio, para calcular el incremento salarial, el costo de la vida crece sin detenerse en forma escalonada.
Las fórmulas que utiliza el gobierno para aplicar los ajustes salariales no responden a la realidad económica del pueblo costarricense y es lamentable que las autoridades dilaten la creación de verdaderos parámetros de medición del costo de vida y de la pobreza.
El gobierno continúa trasladando la crisis económica sobre las espaldas de los trabajadores, en beneficio de las clases empresariales.
¿Cómo pretende el estado que se estimule el mercado interno y que se reactive la economía, sino se le proporciona a las familias de un aumento real en sus ingresos para que se pueda mejorar el consumo?
Aunque la canasta básica supuestamente sube cada vez menos en el país, se prevé que la medición que realizará el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en julio de este año, con respecto a julio del año pasado, indicará un aumento de la pobreza, sumado al impacto del desempleo y la reducción de las remesas.
Propuesta de la ANDE
Ante la crítica situación económica que viven los trabajadores de este país, la ANDE propone al gobierno:
1. Que reconsidere su posición para que el aumento por costo de vida del sector público se aplique tomando en consideración el Índice de Precios al Consumidor, según la variación interanual, la cual cerró en 8.20% .
2. Que tome en consideración las estadísticas de pobreza en el país, para evitar que esta aumente de forma desmesurada.
3. Que se aplique un incremento por costo de vida, no menor al 6% con rige a partir del 1° de julio de 2009. Correspondiente a 1,21% para compensar la inflación acumulada y un 4,79% para fortalecer el salario real y como un componente de reactivación económica.
Alexander Ovares Rodríguez Denise Mora Sandí
Presidente Secretaria General

Víctor Julio Valverde Moya Rafael Enrique González Ramirez
Tesorero General Fiscal General

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...