Ir al contenido principal

EL BIÓLOGO FREDDY PACHECO LEÓN NO TUVO QUE IR A JUICIO EL 29 DE JUNIO, PUES EL QUERELLANTE DESISTIÓ DE LA ACUSACIÓN.

Retiran última querella contra ambientalistaPDFImprimirCorreo electrónico


La última querella presentada por la organización dedicada a recaudar fondos para proteger la tortuga baula -The Leatherback Trust (TLT)-, contra el biólogo y ambientalista Freddy Pacheco León, fue retirada el pasado 25 de mayo por su apoderado general, Mario Boza Loría, exviceministro de Ambiente, Energía y Minas.

La realización de este juicio había sido programada para el pasado 29 de julio y consistía en una querella por difamación de persona jurídica, contra Pacheco León, biólogo de la Universidad Nacional.

Cabe recordar que James Spotila, investigador estadounidense y presidente de la agrupación TLT (también conocida como Fideicomiso Las Baulas), retiró en mayo anterior otra demanda por difamación, injurias y calumnias, contra Pacheco y María Elena Fournier Solano, presidenta de la Asociación Conservacionista Yiski.

Al igual que en el último caso judicial, Spotila cuestionó declaraciones de ambos ambientalistas en torno a los proyectos desarrollados por ese fideicomiso, tendientes a proteger a las tortugas baulas que desovan en el Parque Nacional Marino Las Baulas, ubicado contiguo a playa Grande, Guanacaste.

Ya el 27 de marzo pasado Boza Loría había perdido en los tribunales de justicia un litigio por injurias, difamación y calumnias contra Fournier , esta vez por opiniones que vertió acerca del proyecto que impulsaba el exviceministro, denominado “Parques Nacionales S.A.”.
El Tribunal Primero Penal absolvió a Fournier Solano de los cargos y condenó a Boza al pago de todas las costas del proceso.

Respecto de la demanda contra Fournier y Pacheco que Spotila retiró en mayo pasado, el estadounidense alegó motivos de salud para hacerlo.

ÚLTIMA DEMANDA

Vale mencionar que la última demanda retirada por The Leatherback Trust contra el biólogo Pacheco León, la interpuso en agosto pasado Boza Loría, en su calidad de apoderado general de esta organización, de la cual también es vicepresidente.

Al desistir de esta querella el 25 de mayo, el exviceministro expuso al Tribunal Penal de Juicio que desde hace varios años su representada ha desarrollado una campaña para financiar la compra de terrenos privados para el parque Las Baulas y así proteger las tortugas que allí desovan y nacen.
“Esa labor le ha significado a la organización un enorme desgaste económico, así como ser blanco de una serie de ataques de quienes prefieren que tal obra no se lleve a cabo.

La ausencia de políticas claras del gobierno de Costa Rica en la consolidación de sus áreas silvestres protegidas, llega al extremo de que la propia Administración pública se ha convertido en un obstáculo al trabajo de esta y otras organizaciones ambientalistas”, agregó.

Boza destacó que “por lo anterior, aun cuando el nombre de mi representada ha sido afectado de manera injusta, The Leatherback Trust no desea más entrar en conflictos judiciales de esta índole, y por esta razón desisto expresamente en su nombre de la presente querella”.

En relación con el retiro de la demanda en su contra, Pacheco León criticó que estas querellas “son parte de una peligrosa tendencia que busca callar voces disidentes, en contra de ciertas cosas que suceden en el llamado campo ambiental”.

A su parecer, “son métodos usados por autoridades y entes cumpliendo funciones públicas, que pretenden disuadir la protesta e inmovilizar a los ambientalistas, para que los demandados y quienes comparten quizá sus criterios callen por temor a enfrentar procesos judiciales que generalmente requieren de mucho esfuerzo personal, dinero, atención y energía en defenderse legalmente, mientras se deja de atender otras funciones profesionales o ciudadanas de mayor importancia”.

En vista del desistimiento de esta querella, el representante legal de Pacheco pidió al tribunal dictar el sobreseimiento y condenar al querellante al pago de las costas, tanto en la parte penal como en la acción civil resarcitoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...