Ir al contenido principal

Hospital Calderón Guardia adquirió equipo para medir función pulmonar


Equipo de función pulmonar
El Lic. Luis Fernando Alpízar Castro, terapeuta respiratorio, es el responsable de realizar los estudios y pruebas en el nuevo equipo de función pulmonar.

El hospital Rafael Ángel Calderón Guardia inauguró el pasado 17 de julio uno de los equipos más modernos para medir la función pulmonar, con el cual se pretende afinar el proceso diagnóstico y terapéutico de pacientes con afecciones en ese órgano vital.

Según lo informó el Dr. Luis Paulino Hernández Castañeda, director de ese centro médico, se trata de un equipo de última generación, cuyo costo supera los $65 mil dólares y que le permite al hospital ponerse a la vanguardia en el diagnóstico de padecimientos pulmonares.

Además, significa la modernización del Laboratorio de Función Pulmonar donde se encuentra instalado este equipo, conocido como pletismógrafo, el cual tiene integrado una cámara, una máquina aeróbica y un electrocardiograma.

Con este equipo se realizarán pruebas muy precisas en el nivel de pulmón y corazón como, por ejemplo, el volumen y capacidad pulmonar del paciente, al igual que la resistencia que posee en los bronquios de un paciente. Al tiempo que facilita el diagnóstico de diversas lesiones pulmonares.

Este equipo se utiliza en las llamadas pruebas metabólicas, mediante las cuales se detecta el consumo y producción de CO2 (dióxido de carbono), tanto si la persona está en reposo, como si realiza ejercicios en la banda caminadora, la cual tiene un panel de control totalmente digital.

La incorporación de este equipo de avanzada, permitirá poner al día la lista de espera que tiene el Servicio de Neumología del Calderón Guardia. En la época en que este hospital no contaba con un equipo de esta envergadura, la mayor parte de los casos, eran referidos a los hospitales San Juan de Dios o México, según lo informó, su jefe Dr. Juan Dávila Hass.

El equipo será de gran utilidad para el paciente porque orientará a los profesionales en ciencias médicas a prescribir el mejor tratamiento, lo que redundará en una mejoría y recuperación más rápida del enfermo, afirmó el Jefe de Neumología.

Durante el primer mes que tiene de funcionar dicho equipo, cerca de 197 pacientes se han realizado pruebas y estudios. Se estima que un estudio de este tipo, tiene un costo aproximado a los $150 dólares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...