Ir al contenido principal

CCSS asegurará a 70 mil parceleros del IDA


Firma convenio de aseguramiento a parceleros
Momento de la firma del convenio de aseguramiento por parte de la CCSS a los parceleros y sus familias, entre el Dr. Carlos Bolaños Céspedes, presidente ejecutivo del IDA, y el gerente financiero de la CCSS, Lic. Manuel Ugarte Brenes. Al centro, el presidente ejecutivo de la CCSS, Dr. Eduardo Doryan Garrón, como testigo de honor.

Cerca de 70 mil parceleros del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) y sus respectivas familias, podrán disfrutar de los beneficios de los seguros de Salud y Pensiones que ofrece la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en todo el territorio nacional.

Con ese propósito, autoridades de la CCSS y del IDA suscribieron, hoy, un convenio marco para que los parceleros, cónyuges e hijos puedan recibir atención médica en las diferentes unidades del Seguro Social y, en el futuro, disfrutar de una pensión del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Con esta medida, se beneficiarán 350 mil personas entre los parceleros y sus respectivas familias.

La medida procura elevar la calidad de vida de este sector de la población costarricense conformada por campesinos que habitan en las zonas más rurales de la geografía nacional.

El convenio fue suscrito por el Dr. Carlos Bolaños Céspedes, presidente ejecutivo del IDA y el Lic. Manuel Ugarte Brenes, gerente financiero de la CCSS. La rúbrica de este acuerdo tuvo como testigo de honor al Dr. Eduardo Doryan Garrón, presidente ejecutivo de la CCSS.

Como parte del convenio marco, la CCSS extenderá la aplicación del Seguro de Salud y el Seguro de Pensiones bajo dos modalidades de aseguramiento: aseguramiento por el Estado o como trabajadores independientes protegidos mediante convenio o en forma individual.

Los parceleros y sus familias que serán asegurados por el Estado serán aquellos que poseen dificultades para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vestuario, vivienda y salud. Mientras tanto, quienes formarán parte del grupo de trabajadores independientes serán aquellos que tienen capacidad de pago y en estos casos, la CCSS utilizará las escalas de cotización aprobadas por su Junta Directiva, las cuales se revisarán año a año.

Para el Dr. Carlos Bolaños la firma de este convenio contribuirá al mejoramiento de salud de nuestros asentamientos. "Es preocupante que, precisamente en las áreas rurales donde se concentra la mayor pobreza es donde viven nuestros parceleros, quienes reclaman con justicia una mayor atención en el campo de la salud", sentenció.

El funcionario dijo que el IDA trabaja cada vez más para llevar beneficios a los agricultores con obras de infraestructura como aulas escolares, caminos y puentes, capacitación y asistencia técnica que los ayude a lograr una excelente calidad de vida y, gracias a este convenio, mejorar las condiciones de acceso a los servicios de salud que brinda la CCSS.

Por su parte, Lic. Manuel Ugarte Brenes expresó que para la institución aseguradora este convenio reviste una importancia capital, en virtud de que la institución está en un proceso muy agresivo para elevar la cobertura contributiva y ofrecer así mejores servicios.

El funcionario reconoció que, en este momento, la CCSS tiene una población cotizante de 1,363.300 trabajadores, una de las coberturas contributivas más elevadas en América Latina.

Con este paso, además, la CCSS cumple con lo dispuesto en la Ley de Protección del Trabajador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

Estiman que 95 de cada 100 denuncias quedan impunes en Costa Rica

Alrededor de 95 de cada 100 denuncias de delitos ingresadas al sistema judicial de Costa Rica quedan impunes, revelo hoy un estudio de la organizacion privada Jurisis. Durante el periodo 1998-2009 -tiempo de vigencia del Codigo Procesal Penal-, el sistema recibio 1. 5 millones de denuncias de delitos, pero solo se emitio un fallo en 5. 0 por ciento, detallo el presidente de Jurisis, Juan Diego Castro, al presentar el estudio. A partir de calculos del Poder Judicial, se determino que ``para el ano 2009 la impunidad en el pais alcanzo una cifra descomunal: 95. 1 por ciento'', segun el informe. De acuerdo con lo senalado en el denominado Impunometro, en el periodo 1998-2009 se presentaron un millon 546 mil 898 denuncias por diversos delitos en Costa Rica. ``Lo que resulta ridiculo es que las sentencias, ya sean absolutorias o condenatorias, apenas representan un 5. 0 por ciento del total de esas denuncias y solo el 3. 0 por ciento fueron condenas'', preciso Castro, en cuy...

Aeroméxico vuela a Costa Rica desde marzo

A partir del 26 de marzo, Aeroméxico tendrá un vuelo directo a San José de Costa Rica, con lo cual amplía su conectividad hacia Centroamérica y a los destinos de la aerolínea en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con un comunicado de la línea aérea, el vuelo, que será operado con aviones Boeing 737-700 y que permite trasladar a 124 pasajeros, saldrá de la Ciudad de México a las 20:30 horas para llegar a Costa Rica a las 22:30 horas. De regreso, añade, el vuelo saldrá a las 07:00 horas de la terminal costarricense para llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a las 10:10 horas. "Costa Rica ofrece a los viajeros mexicanos y de otros países grandes atractivos naturales y es considerada la Suiza de las Américas, por ser un país muy ordenado y cuyo respeto al medio ambiente es mundialmente conocido", subraya. Aeroméxico destaca que los grandes mayoristas y las agencias de viaje ya promueven y venden paquetes para practicar el ecoturismo en Cost...