Ir al contenido principal

Costa Rica: protestas despiden al gobierno de Arias

PROTESTAS A LA SALIDA DEL GOBIERNO DE OSCAR ARIAS SÁNCHEZ . ESTE GOBIERNO TERMINA COMO UNO DE LOS MÁS IMPOPULARES DE LA HISTORIA DE COSTA RICA 



Protestas por el fallo que favorece la operación de una mina a cielo abierto y una ley que modifica beneficios laborales a realizarse en los próximos días marcarán el término del segundo mandato del costarricense Oscar Arias.
Organizaciones ecologistas convocaron para el jueves a una marcha por la capital para reclamar una sentencia de la Corte Constitucional que avala el funcionamiento de la mina de oro a cielo abierno en Crucitas, al norte del país, en donde temen que afecte la fauna y los recursos hídricos.
El año pasado Arias firmó un decreto que declaró al proyecto minero "de conveniencia nacional", con lo que eliminó una moratoria a la actividad existente desde el 2002, misma que sería restaurada por la mandataria electa Laura Chinchilla como parte de las primeras medidas que anunció para cuando asuma el poder.
A pesar del fallo, la mina de capital canadiense no ha logrado reiniciar su funcionamiento pues otro tribunal aplicó medidas cautelares mientras resuelve otra demanda de ecologistas.
La compañía Industrias Infinito remitió un comunicado donde indica que por estar en trámite un proceso judicial, no se referirá al tema, aunque reiteró que "Crucitas será una mina económicamente beneficiosa, socialmente responsable y ambientalmente segura".
Para el 29 de mayo los principales sindicatos del país anunciaron una huelga para manifestarse contra un proyecto de ley denominado "de salario único", pues aseguran que dará al traste con importantes conquistas salariales de los trabajadores.
En la movilización participarían los gremios de Educación -desde primaria hasta los universitarios-, el principal sindicato de los puertos caribeños, así como los del Instituto Costarricense de Electricidad.
En un comunicado la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) explicó que otro de los ejes de lucha tiene relación con el tema de protección ambiental, por el fallo a favor de la mina Crucitas.
Sobre los cambios legales que se pretenten, la presidenta de APSE Mélida Cedeño afirmó que de ser aprobados "desaparecerán derechos adquiridos de los trabajadores del sector público, se impondrá el salario único, es decir, no habrá más pluses salariales y aguinaldo ni negociación salarial, afectará económicamente a los empleados enfermos, entre otros perjuicios".
Los sindicatos y estudiantes además programan la tradicional marcha del 1 de mayo, así como una movilización el 8 de mayo, durante el traspaso de poderes debido "a la necesidad imprescindible de unificar las distintas luchas... frente a la arremetida del gobierno de Arias-Chinchilla", señalaron los grupos en un comunicado.


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/04/21/701979/costa-rica-protestas-despiden.html#ixzz0lt57yorl

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...