Ir al contenido principal

Ministra advierte presencia de carteles mexicanos y colombianos en Costa Rica


La ministra costarricense de Seguridad, Janina Del Vecchio, advirtió hoy que en los últimos años ha aumentado en este país la presencia de estructuras aliadas a los grandes carteles de la droga de México y Colombia, aunque aclaró que la lucha en su contra ha tenido éxito.
Costa Rica paso "de ser un país de tránsito de la droga a un país que la embodega (almacena) y en donde operan algunas estructuras ligadas a los grandes carteles de la droga", afirmó Del Vecchio en una conferencia de prensa.
Según la ministra, los esfuerzos de las autoridades han tenido buenos resultados, pues, de acuerdo con datos oficiales, desde mayo de 2006, cuando comenzó el actual Gobierno, hasta hoy se han decomisado 94,2 toneladas de cocaína y 17,4 millones de dólares.
En ese mismo periodo se detuvo a por lo menos 35 mexicanos y 65 colombianos sospechosos de narcotráfico y se han desarticulado 40 bandas internacionales.
El último caso se produjo el pasado viernes cuando dos mexicanos fueron capturados en una vivienda en una localidad costera del Pacífico costarricense, donde escondían 969 kilos de cocaína.
Según las primeras investigaciones, los sujetos pertenecen al mexicano Cartel de Juárez, lo que supone el primer caso confirmado de su presencia en Costa Rica, donde sí estaba corroborada la actividad de organizaciones ligadas al Cartel de Sinaloa.
El mismo viernes fue capturada en el aeropuerto Juan Santamaría, el más importante de Costa Rica, una mexicana con 251.000 dólares, mientras el 30 de enero pasado otro mexicano fue detenido en esa terminal aérea con 250.000 dólares.
Según Del Vecchio, estos casos están en investigación, pero se sospecha que el dinero iba a ser utilizado para pagar droga o para financiar la logística de alguna organización narcotraficante.
"El ministerio está dando la lucha en la línea de devolverle la paz a las comunidades de Costa Rica", dijo Del Vecchio.
No obstante, la funcionaria afirmó que este país debe duplicar el presupuesto para Seguridad, profesionalizar su Policía, mejorar los salarios, continuar con su política de "cero tolerancia" a la corrupción policial y construir una academia nacional de Policía.
Por otra parte, Del Vecchio destacó el éxito que ha tenido la vigilancia marítima conjunta de este país centroamericano con Estados Unidos, así como el intercambio de información con autoridades colombianas y mexicanas.
Sin embargo, hizo un llamado a buscar una mayor cooperación internacional porque "el trabajo de mitigar la droga en América no está solamente en México y Colombia".
Datos policiales internacionales citados por la ministra indican que en Colombia se producen 1.200 toneladas de cocaína anuales, de las cuales el 80 por ciento pasan por Centroamérica, ya sea por tierra, mar o aire, antes de llegar, en su mayoría, a México o Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

Estiman que 95 de cada 100 denuncias quedan impunes en Costa Rica

Alrededor de 95 de cada 100 denuncias de delitos ingresadas al sistema judicial de Costa Rica quedan impunes, revelo hoy un estudio de la organizacion privada Jurisis. Durante el periodo 1998-2009 -tiempo de vigencia del Codigo Procesal Penal-, el sistema recibio 1. 5 millones de denuncias de delitos, pero solo se emitio un fallo en 5. 0 por ciento, detallo el presidente de Jurisis, Juan Diego Castro, al presentar el estudio. A partir de calculos del Poder Judicial, se determino que ``para el ano 2009 la impunidad en el pais alcanzo una cifra descomunal: 95. 1 por ciento'', segun el informe. De acuerdo con lo senalado en el denominado Impunometro, en el periodo 1998-2009 se presentaron un millon 546 mil 898 denuncias por diversos delitos en Costa Rica. ``Lo que resulta ridiculo es que las sentencias, ya sean absolutorias o condenatorias, apenas representan un 5. 0 por ciento del total de esas denuncias y solo el 3. 0 por ciento fueron condenas'', preciso Castro, en cuy...

Aeroméxico vuela a Costa Rica desde marzo

A partir del 26 de marzo, Aeroméxico tendrá un vuelo directo a San José de Costa Rica, con lo cual amplía su conectividad hacia Centroamérica y a los destinos de la aerolínea en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con un comunicado de la línea aérea, el vuelo, que será operado con aviones Boeing 737-700 y que permite trasladar a 124 pasajeros, saldrá de la Ciudad de México a las 20:30 horas para llegar a Costa Rica a las 22:30 horas. De regreso, añade, el vuelo saldrá a las 07:00 horas de la terminal costarricense para llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a las 10:10 horas. "Costa Rica ofrece a los viajeros mexicanos y de otros países grandes atractivos naturales y es considerada la Suiza de las Américas, por ser un país muy ordenado y cuyo respeto al medio ambiente es mundialmente conocido", subraya. Aeroméxico destaca que los grandes mayoristas y las agencias de viaje ya promueven y venden paquetes para practicar el ecoturismo en Cost...