Ir al contenido principal

Comedores estudiantiles estuvieron millonarios durante vacaciones

comedor

05 febrero | karla espinoza. MEP giró aproximadamente 5 mil millones de colones  de manera desproporcionada para la alimentación de alumnos durante vacaciones
Camarones jumbo, pescado y pavo prometió el director del centro educativo código 3885 del circuito 4 de Upala a los escolares y padres de familia presentes el 18 de diciembre pasado en el acto de graduación. Nos giraron ¢5 millones para gastarlos en alimentación, argumentó el funcionario.


Asombro en los rostros. Nunca antes en los casi 50 años de esa escuela sucedía algo similar. Más bien, durante las vacaciones de fin de año, los comedores escolares de todo el país cierran sus puertas.
Sin embargo, la otra cara de la moneda, revela que otros centros educativos, ubicados en zonas urbano-marginales no contaron con el beneficio del programa, como la escuela Lomas del Río, ubicada en Pavas. "1400 alumnos pobres estudian en este Centro, sin embargo no sabía de este servicio, la verdad los alumnos lo necesitaban, explicó Miriam Delgado, Directora del Centro Educativo.

Respuesta al asombro

En la circular  DAN 977-2009 del 3 de diciembre del 2009  emitida y enviada por la Dirección de Programas de Equidad a los centros educativos "para garantizar el servicio de alimentación durante el período de vacaciones, en respuesta a las necesidades de los beneficiarios del programa que lo requieran", la Dirección de Programas de Equidad (antigua DANEA) distribuyó ¢5 mil millones entre algunos de los cerca de 10 mil centros educativos del país (incluidos escuelas, colegios, modalidad CINDEA, pre escolares, escuelas especiales e IPEC).
Varios de ellos (Santo Domingo de Heredia y Nicoya, para citar sólo dos casos) rechazaron ad portas el presupuesto adicional, argumentando lejanía de los niños, limitaciones para encontrar suplidores de alimentos, o imposibilidad de la cocinera, entre algunas razones.

¿Por qué el desorden en distribución de los fondos públicos?

La circular  evidencia la desproporción en la entrega de este presupuesto. A los diferentes Centro Educativos les otorgaron un presupuesto adicional que oscila entre  un millón hasta por  más de ¢48 millones. Estas sumas no incluyen el pago de la cocinera, establecido  arbitrariamente, entre ¢100.000 y ¢550.000.

El presupuesto se distribuyó hasta donde alcanzó, algunos Directores llamaron y se incluyeron, pero la distribución fue al azar".Explicó la Directora del departamento de Alimentación y Nutrición del MEP.

Por ejemplo La escuela código 3885 de Upala tiene registrados 109 niños en el Programa de Equidad. Si al menos 30 niños asistieran al comedor los 41 días contemplados con el presupuesto de ¢5 millones (del 21 de diciembre al 6 de febrero 2010, incluidos los domingos); y si se estimase en ¢500 el consumo por día por alumno establecido por el MEP, el centro educativo gastaría en alimentación solamente ¢308.000. Deberían, reintegrársele cerca de ¢4,648.000 a la caja única del Estado.
Según explicó Luis Montoya, Comunicólogo si se analiza el otro extremo: ¿cuál sería la situación del centro educativo código 3367, al cual se le asignaron ¢48,146.616.00, de acuerdo con la circular indicada? ¿Podría la Junta gastar en los 41 días que corren desde el 26 de diciembre 2009 al 6 de febrero del presente año, más de un millón de colones diarios, sólo en alimentación?
¿Existe algún centro educativo en Costa Rica con tantos alumnos como para gastar más de 33 ó 48 millones de colones en 41 días?
Maria Esther Bravo, Jefe del departamento de Alimentación y nutrición de la Dirección de equidad del MEP, explicó a este medio
si es posible gastar dicho monto, según el área donde se ubique la institución, se incrementa hasta 900 colones por alumno, por catalogarse el área como prioridad A.

En la Escuela Los Corales Ubicada en Limón se giró un presupuesto de 33 millones, según Bravo la cantidad de estudiantes afiliadas al programa es de 915. Si todos los estudiantes asisten se gastaría 33.763.500.00.
Sin embargo, el responsable de velar por el buen aprovechamiento del presupuesto es el Director de cada centro educativo, quien será el encargado de redir cuentas a través del contador

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...