Ir al contenido principal

Comedores estudiantiles estuvieron millonarios durante vacaciones

comedor

05 febrero | karla espinoza. MEP giró aproximadamente 5 mil millones de colones  de manera desproporcionada para la alimentación de alumnos durante vacaciones
Camarones jumbo, pescado y pavo prometió el director del centro educativo código 3885 del circuito 4 de Upala a los escolares y padres de familia presentes el 18 de diciembre pasado en el acto de graduación. Nos giraron ¢5 millones para gastarlos en alimentación, argumentó el funcionario.


Asombro en los rostros. Nunca antes en los casi 50 años de esa escuela sucedía algo similar. Más bien, durante las vacaciones de fin de año, los comedores escolares de todo el país cierran sus puertas.
Sin embargo, la otra cara de la moneda, revela que otros centros educativos, ubicados en zonas urbano-marginales no contaron con el beneficio del programa, como la escuela Lomas del Río, ubicada en Pavas. "1400 alumnos pobres estudian en este Centro, sin embargo no sabía de este servicio, la verdad los alumnos lo necesitaban, explicó Miriam Delgado, Directora del Centro Educativo.

Respuesta al asombro

En la circular  DAN 977-2009 del 3 de diciembre del 2009  emitida y enviada por la Dirección de Programas de Equidad a los centros educativos "para garantizar el servicio de alimentación durante el período de vacaciones, en respuesta a las necesidades de los beneficiarios del programa que lo requieran", la Dirección de Programas de Equidad (antigua DANEA) distribuyó ¢5 mil millones entre algunos de los cerca de 10 mil centros educativos del país (incluidos escuelas, colegios, modalidad CINDEA, pre escolares, escuelas especiales e IPEC).
Varios de ellos (Santo Domingo de Heredia y Nicoya, para citar sólo dos casos) rechazaron ad portas el presupuesto adicional, argumentando lejanía de los niños, limitaciones para encontrar suplidores de alimentos, o imposibilidad de la cocinera, entre algunas razones.

¿Por qué el desorden en distribución de los fondos públicos?

La circular  evidencia la desproporción en la entrega de este presupuesto. A los diferentes Centro Educativos les otorgaron un presupuesto adicional que oscila entre  un millón hasta por  más de ¢48 millones. Estas sumas no incluyen el pago de la cocinera, establecido  arbitrariamente, entre ¢100.000 y ¢550.000.

El presupuesto se distribuyó hasta donde alcanzó, algunos Directores llamaron y se incluyeron, pero la distribución fue al azar".Explicó la Directora del departamento de Alimentación y Nutrición del MEP.

Por ejemplo La escuela código 3885 de Upala tiene registrados 109 niños en el Programa de Equidad. Si al menos 30 niños asistieran al comedor los 41 días contemplados con el presupuesto de ¢5 millones (del 21 de diciembre al 6 de febrero 2010, incluidos los domingos); y si se estimase en ¢500 el consumo por día por alumno establecido por el MEP, el centro educativo gastaría en alimentación solamente ¢308.000. Deberían, reintegrársele cerca de ¢4,648.000 a la caja única del Estado.
Según explicó Luis Montoya, Comunicólogo si se analiza el otro extremo: ¿cuál sería la situación del centro educativo código 3367, al cual se le asignaron ¢48,146.616.00, de acuerdo con la circular indicada? ¿Podría la Junta gastar en los 41 días que corren desde el 26 de diciembre 2009 al 6 de febrero del presente año, más de un millón de colones diarios, sólo en alimentación?
¿Existe algún centro educativo en Costa Rica con tantos alumnos como para gastar más de 33 ó 48 millones de colones en 41 días?
Maria Esther Bravo, Jefe del departamento de Alimentación y nutrición de la Dirección de equidad del MEP, explicó a este medio
si es posible gastar dicho monto, según el área donde se ubique la institución, se incrementa hasta 900 colones por alumno, por catalogarse el área como prioridad A.

En la Escuela Los Corales Ubicada en Limón se giró un presupuesto de 33 millones, según Bravo la cantidad de estudiantes afiliadas al programa es de 915. Si todos los estudiantes asisten se gastaría 33.763.500.00.
Sin embargo, el responsable de velar por el buen aprovechamiento del presupuesto es el Director de cada centro educativo, quien será el encargado de redir cuentas a través del contador

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

Estiman que 95 de cada 100 denuncias quedan impunes en Costa Rica

Alrededor de 95 de cada 100 denuncias de delitos ingresadas al sistema judicial de Costa Rica quedan impunes, revelo hoy un estudio de la organizacion privada Jurisis. Durante el periodo 1998-2009 -tiempo de vigencia del Codigo Procesal Penal-, el sistema recibio 1. 5 millones de denuncias de delitos, pero solo se emitio un fallo en 5. 0 por ciento, detallo el presidente de Jurisis, Juan Diego Castro, al presentar el estudio. A partir de calculos del Poder Judicial, se determino que ``para el ano 2009 la impunidad en el pais alcanzo una cifra descomunal: 95. 1 por ciento'', segun el informe. De acuerdo con lo senalado en el denominado Impunometro, en el periodo 1998-2009 se presentaron un millon 546 mil 898 denuncias por diversos delitos en Costa Rica. ``Lo que resulta ridiculo es que las sentencias, ya sean absolutorias o condenatorias, apenas representan un 5. 0 por ciento del total de esas denuncias y solo el 3. 0 por ciento fueron condenas'', preciso Castro, en cuy...

Aeroméxico vuela a Costa Rica desde marzo

A partir del 26 de marzo, Aeroméxico tendrá un vuelo directo a San José de Costa Rica, con lo cual amplía su conectividad hacia Centroamérica y a los destinos de la aerolínea en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con un comunicado de la línea aérea, el vuelo, que será operado con aviones Boeing 737-700 y que permite trasladar a 124 pasajeros, saldrá de la Ciudad de México a las 20:30 horas para llegar a Costa Rica a las 22:30 horas. De regreso, añade, el vuelo saldrá a las 07:00 horas de la terminal costarricense para llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a las 10:10 horas. "Costa Rica ofrece a los viajeros mexicanos y de otros países grandes atractivos naturales y es considerada la Suiza de las Américas, por ser un país muy ordenado y cuyo respeto al medio ambiente es mundialmente conocido", subraya. Aeroméxico destaca que los grandes mayoristas y las agencias de viaje ya promueven y venden paquetes para practicar el ecoturismo en Cost...