Ir al contenido principal

AHORA SÍ.... SEGÍN EMPRESAS ENCUESTADORAS HABRÍA SEGUNDA RONDA



Encuestadora vaticina segunda ronda

Fuente: http://informa-tico.com/index.php?scc=articulo&edicion=20100203&ref=--001000
La empresa encuestadora Imerca, una de las más prestigiosas de la región e inscrita ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), dio a conocer este miércoles una encuesta que vaticina una segunda ronda electoral. Laura Chinchilla encabeza con 35,2% de las intenciones de voto, seguida por Ottón Solís (15,2%) y Otto Guevara 14,8%. La experta en encuestas Haydee Mendiola denunció manipulación en las encuestas dadas a conocer en los últimos tres meses por los medios de comunicación.


La directora de Imerca, Rosa Amelia Quiros , dijo en una rueda de prensa que la encuesta se realizó entre el 30 de enero y el dos de febrero, en ciudadanos mayores de edad, en un sondeo telefónico entre 1.200 personas, con un margen de error de 2,82%.

Quirós manifestó que la encuesta reveló que un 23,5% de los ciudadanos no había decidido a la fecha de realizarla por quién votarían, mientras que un 7%  sabe por quien votará pero no lo dice.

Quirós dijo que los medios de comunicación o las casas encuestadoras como Unimer, Borge y Asociados, o CID-Gallup, hacen proyecciones solo tomando en cuenta a los que ya están decididos por quién votarán, y entonces eso eleva los márgenes de supuesta votación para los partidos, con lo que se pone a ganar a Chinchilla con más del 40% de los votos, lo cual no refleja la realidad.

"Esconden a un 30% de los ciudadanos, los que no saben o no dicen por quién votarán, y eso pone a ganar a Chinchilla en primera vuelta, pero eso, repito, no es real", dijo Quirós.

El analista Jaime Ordoñez, invitado a la presentación de la encuesta, dijo que las encuestadoras o los medios que ponen a ganar a Chinchilla en primera ronda, incurren "en un comportamiento anti-ético y en falsedad ideológica".

La segunda ronda, si se produce, sería entre Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC), y Chinchilla, de Liberación Nacional, de acuerdo con las variables analizadas por la firma encuestadora.
Resultado será estrecho
Mendiola, quien fue presidenta de la firma Unimer, dijo que los números que dan las encuestadoras y los medios de comunicación en las encuestas en las que Chinchilla figura con porcentajes arriba del 40%, no se toma en cuenta a la gente que no dice por quién votará o no se ha decidido.
"Hay mucha gente que no quiere decir por quién va ir a votar, pero hay que tomarlos en cuenta a la hora de dar un resultado de una investigación. Nosotros profundizamos en la gente que dice estar indecisa, y llegamos a la conclusión, que esa gente que va salir a votar, tiene mayor propensión a votar por Ottón Solís, y rechaza a Guevara y Chinchilla.", dijo Mendiola.
Mendiola dijo que eso mismo pasó en el referéndum y en las elecciones de hace cuatro años, cuando las encuestadoras nos hablaron de "sorpresas", y dicen que la gente se decidió hasta el final. Pero si uno sabe utilizar el instrumento y lee las encuestas correctamente, ya a estas alturas del partido se podría saber cómo va estar el resultado de la elección. 
Mendiola afirmó que "yo me atrevo a decir que esta elección va a tener un resultado muy estrecho, entre el PLN y el PAC. Y en el fondo lo que quiero decir es: señores, pongámonos serios, hagamos un cuestionario que nos permita realmente entender qué es lo que está pasando, y a la hora de publicar resultados seamos aun más serios".
Mendiola dijo que si en el referéndum el abstencionismo hubiera sido del 35% y no del 40% como ocurrió, habría ganado el No, y agregó que en esta elección se da un fenómeno similar. "Yo me atrevería a decir que vamos ir a segunda ronda, dependiendo de la cantidad de gente que salga a votar. Si el abstencionismo es de 35% o menor no me cabe duda que habrá segunda ronda", que allí el resultado "será muy estrecho" entre Chinchilla y Solís.
La trampa
 Por su parte, Ordoñez dijo que de parte de las encuestadoras y de los medios que dan como virtual ganadora a Chinchilla "existe manipulación, y consiste en lo siguiente: de la suma total de las respuestas, algunas casas encuestadoras están sacando de la sumatoria dos renglones, que son las personas indecisas y las que saben por quién van a votar y no quieren decir por quién van a votar".

"Eso suma más del 30% de la masa de votantes. Entonces el cálculo que están haciendo las encuestadoras es hacer un cálculo de suma 7 en lugar de suma 10, lo cual infla los resultados de todos los partidos", dijo Ordoñez.

Agregó que haciendo "el cálculo correctamente, a suma 10 o a suma 100, los resultados reales son distintos a los que se han transmitido a la población. Significa que el  PLN anda alrededor de un 35%, el PAC con un 15 o 16%, y el ML alrededor de un 14%. Es decir, en este escenario, hay segunda vuelta".

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...