Ir al contenido principal

ICE acorta brecha tecnológica en zonas rurales 

  • Instala red inalámbrica de banda ancha en San Luis de Monteverde.
  • Impulso al desarrollo social, ecológico y empresarial de la comunidad.   

Promover la igualdad de oportunidades entre la población es un valor fundamental en el accionar del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Es así como la empresa ha venido instalando plataformas que permiten que el servicio de internet con altas velocidades llegue hasta las regiones más alejadas y con dificultades de acceso.  

Una de las más recientes comunidades que hoy disfrutan de una red inalámbrica de banda ancha es la de San Luis de Monteverde, en Puntarenas. En este lugar cerca de 200 clientes podrán hacer uso de este servicio con velocidades que van de los 256 kbps hasta los 4 Mbps.  

Esta tecnología funciona mediante la emisión de información que, por medio de señales enviadas desde la central de Puntarenas, llegan hasta un punto de acceso inalámbrico ubicado en el cerro Guaria, sitio cercano a esta comunidad y de donde se hace la distribución de los enlaces a todos los clientes de la zona. 

Con la puesta en marcha de esta red el internet de banda ancha posibilita una serie de facilidades como transacciones bancarias, teleconferencias, teletrabajo, y favorece el sinfín de actividades que las tecnolgías de punta soportan en escuelas, centros de salud, pequeñas y medianas empresas y la familia. 

Para el subgerente de Telecomunicaciones del ICE, Sr. Claudio Bermúdez, estas acciones son un claro ejemplo del interés que se ha puesto en mejorar las condiciones sociales de toda la población. “El ICE es una empresa cuya misión es que todos los habitantes tengan la mejor calidad de vida y esto debe extenderse a las futuras generaciones”, agregó.   

 Internet transforma la vida 

La comunidad de San Luis de Monteverde ha sido testigo del cambio que ha impactado positivamente el disponer de banda ancha en sus actividades cotidianas y económicas, premisa del ICE como motor de desarrollo.  

La Sra. Amy Cherwing, educadora y ama de casa de ese lugar, comentó que desde su hogar está haciendo teletrabajo, "en mi propio hogar puedo utilizar estar nuevas oportunidades gracias a la banda ancha, ahora puedo trabajar y atender a mi familia al mismo tiempo”.  

Además, la Estación Internacional de la Universidad de Georgia, que tiene una sede en esa localidad, es una las principales organizaciones beneficiadas con la instalación de este servicio. A partir de la banda ancha, ese centro de estudios ha podido hacer mayores investigaciones, mantener una comunicación permanente con los otros recintos ubicados en diversos lugares del mundo y cerca de 50 estudiantes están disfrutando de más facilidades en el proceso de su formación.  

Para Bermúdez, todo estos casos constituyen ese compromiso de pensar en una Costa Rica con futuro. "Estamos seguros que los puestos de trabajo se establecerán donde se encuentre la gente mejor educada y con la infraestructura más competitiva”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...