Ir al contenido principal

                  COMUNICADO DE PRENSA

7 de febrero, 2009 

900 personas se mantienen en albergues 

  • Sistema responde a la emergencia:
  • CNE mantiene ALERTA ROJA en el caribe.
 

A pesar de que las condiciones del tiempo comienzan a mejorar lentamente en la zona del Caribe, aun se mantienen unas 900 personas en doce alberges abiertos por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y activada la ALERTA ROJA para los cantones de Talamanca, Matina, Siquirres, Guácimo y Sarapiquí. 

En Sarapiquí se mantienen 227 personas en tres albergues, en Guácimo se movilizaron 49 personas hacia dos albergues, en Matina están refugiadas 76 personas en dos albergues, en Siquirres hay 37 personas en un albergue y en Talamanca se encuentran 606 personas en seis albergues. 

Durante el día de hoy, la CNE envió hacia la población fronteriza de Sixaola alimentos, tiendas de campaña, lanchas y suministros suficientes para atender unas 200 personas que se movilizaron hacia el tramo de carretera y de la línea del tren cercana al puente que conduce hacia la parte de Panamá. 

Estas personas, que habían sido advertidas por las entidades de socorro desde hace dos días para que se movilizaran hacia albergues temporales, ahora tienen que instalarse en tiendas de campaña en la carretera. 

Además se reportan 127 casas afectadas en 20 cantones, hundimientos en el sector La Bomba, en el Valle de la Estrella y un puente destruido en el sector de la Guardia. 

Sistema responde a la emergencia: 

Las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo mantienen su accionar permanente en la zona de la emergencia y en sesión permanente del Centro de Operaciones de Emergencias (COE). 

La Cruz Roja, por ejemplo, se mantiene trabajando en evacuación, búsqueda y rescate de afectados por el frente frío que golpea con fuerza a la vertiente del Caribe.  Sus 13 comités auxiliares se mantienen habilitados, se enviaron oficiales de socorro, especialistas en búsqueda y rescate acuático, cuatro vehículos 4x4, dos camiones todo terreno.  Tienen en la zona 111 elementos y 22 vehículos. 

El Ministerio de Salud, por su parte, cuenta con 50 funcionarios y 15 vehículos.  La Caja Costarricense de Seguro Social habilitó el Sistema de Salud de la Región Huetar Norte y  Atlántica, con equipos médicos en Sixaola, Margarita, Bribrí, Suretka, Amubri, Matina y Batán. Se reporta inundada, la clínica de Salud de Sixaola. 

El cuerpo de Bomberos informó que cuenta con cinco estaciones al servicio de las acciones de respuesta ubicadas en Limón centro, Batán, Siquirres, Guápiles y Puerto Viejo de Saraiqui.  También indicaron que por la emergencia de los fuetes vientos se atendieron 447 alertas: 183 por caída de árboles, 131 por problemas eléctricos, 107 por revisiones y 26 por los fuertes vientos. 

Entre tanto, el sistema 9-1-1 reportó 1.101 incidentes desde el miércoles de la presente semana: 36 incidentes por inundaciones, 261 por fuertes ráfagas de viento, 570 por obstrucción de las rutas y 254 por consideraciones especiales de la CNE. 

En cuanto a la Dirección de Atención de Emergencias y Desastres del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, se reportó que para enfrentar esta emergencia se han efectuado 22 salidas para limpieza de vías por caída y corta de árboles, tanto en el Gran Área Metropolitana como el la zona de Limón. 

Indicaron que la ruta 32, la que se dirige hacia la provincia de Limón, está habilitada.  Solamente se mantienen problemas con las carreteras y caminos en los cantones de Matina y Talamanca. Se mantienen cerradas los tramos que van entre Bribrí y Sixaola, Bribrí-Limón, entrada a Batán y la entrada a Matina. 

CNE en alerta permanente: 

A pesar de que el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) indica que las condiciones del tiempo tienden a mejorar, la CNE y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo no bajan la guardia.  Por el contrario, se están enviando suficientes suministros para la atención de la emergencia. 

Toda la estructura operativa de la CNE se mantendrá activada: los comités locales de emergencia, el sistema de vigilancia de cuencas y la atención logística. Mantiene especial vigilancia de los ríos Sarapiqui, Parismina, Reventazón, Chirripó, Barbilla, Banano y Bananito y Sixaola. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...