Ir al contenido principal

Persisten dudas sobre enlaces para servicio celular

Empresas piden mayor detalle

Diversas empresas privadas internacionales y el ICE presentaron observaciones al precartel del concurso de las frecuencias del espectro para telefonía celular
NAC5-1-El-consejo-de-la-Sutel-y
El consejo de la Sutel y la comisión de apertura y de evaluación revisarán cada una de las observaciones presentadas al precartel.
Para algunas empresas privadas interesadas en participar en la apertura del mercado celular y el mismo Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el tema de los enlaces o frecuencias para la conexión de las microondas para garantizar el enlace entre torre y torre para garantizar el debido suministro del servicio celular no es un asunto superado.
En la audiencia previa al precartel al concurso público “Concesión para el uso y explotación del espectro radioeléctrico para la prestación de servicios de telecomunicaciones móviles”, en la que las partes interesadas presentaron observaciones y recomendaciones para mejorar el documento concursal expusieron sus posiciones los representantes de las empresas Digicel y Cable & Wireless, del ICE y un sindicalista del Instituto, quienes coincidieron que todavía no hay certeza jurídica en el tema de los enlaces, por lo que le solicitaron a la Sutel que en el cartel dicho aspecto sea más especificado.
A criterio de Donald Oconor, vicepresidente de Digicel comentó que “en el tema de enlaces existen problemas de canalización de frecuencias que si no resuelven será imposible que un operador pueda participar en el proceso. Al mismo tiempo no se ha definido el canon de las frecuencias”.
El 23 de abril anterior, el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet) publicó Nº 35886 Minaet, con el que se reforma parte del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF), en el que se determina que las frecuencias para los enlaces celulares son de uso no exclusivo y se especifica cuáles son, pero para los posibles operadores eso no es suficiente, pues entre otros, consideran que se deben concretar las acciones que se adoptarán para evitar que se den interferencias.

Más claro y seguridad jurídica


Roberto Mendoza, director ejecutivo de asuntos corporativos de Cable & Wireless aseguró que las frecuencias de microondas tienen que quedar especificadas y cómo van a queda adjudicadas.
“Debe quedar especificadas en qué momento, cuándo , cómo y dónde de tal manera tal, que cada operador en base a es información que se establece en el cartel pueda preparar su oferta técnica. No es suficiente que se diga o que se establezca que no son de uso exclusivo, sino que que requiere que la información sea más puntual y adecuada en la medida que establezca el cartel el tipo de concesiones que se va a dar”, afirmó Mendoza.
Desde la óptica del ICE, según expuso el subgerente de telecomunicaciones, Claudio Bermúdez “persiste inseguridad jurídica sobre las frecuencias de microondas que requerirán para sus enlaces los nuevos operadores, en cuyo caso los costos por migración o readecuación tendrían que ser cubiertos por el fisco”. En el documento con observaciones y recomendaciones presentado por el ICE se indica que existe un problema de inseguridad jurídica causado por el decreto ejecutivo nº35866-Minaet que “sin base en estudios técnicos y a contrapelo de observaciones técnicas declaró de 'asignación no exclusiva' únicamente los enlaces de microondas asignados al ICE, violentando con esta discriminación tanto las disposiciones de la Ley General de Telecomunicaciones como normas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)”, apunta el ICE.
Además de las empresas que participaron en la preaudiencia, de manera escrita el Minaet presentó observaciones, al igual que las compañías Telefónica y Klaro.
Tanto el consejo de la Sutel como la comisión de apertura y de evaluación está última integrada para analizar los recomendaciones y observaciones al precartel, trabajarán de manera conjunta para el establecimiento del cartel definitivo y en los procesos siguientes.


No son vinculantes

Geroge Miley Rojas, presidente del consejo de la Sutel recordó que las recomendaciones y observaciones presentadas no son vinculantes, por lo que la instancia junto con la comisión evaluadora las analizarán con detenimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...