Ir al contenido principal

EN LA COMPANÍA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ DE VERDAD SE AVANZA CON LA PLANTA EL ENCANTO




Compañía Nacional de Fuerza y Luz
P.H. El Encanto
Puntarenas, Costa Rica
La Planta Hidroeléctrica El Encanto, propiedad de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, está ubicada en la provincia de Puntarenas, al noroeste de Costa Rica.
Se desarrolla abarcando el cantón central de Puntarenas y Montes de Oro, precisamente en el cauce de los ríos Aranjuez y Veracruz.
Este proyecto fue declarado de Interés Público y Conveniencia Nacional por Decreto 33110-MINAE.
Responsabilidad Social
La construcción de P.H. El Encanto inició en setiembre del 2006 y finalizó en setiembre del 2009. 
Las acciones desplegadas por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz en la zona permitieron la generación de empleo para los residentes y el apoyo a empresas de servicios locales.
Así  mismo, se trabajó junto con las comunidades vecinas para ayudarlas a formar agrupaciones e integrarlas dentro de un plan de Formulación de Proyectos para el beneficio para su localidad.
Las obras de construcción contemplaron además el mejoramiento de caminos vecinales y la construcción de puentes, permitiendo la comunicación fundamental no sólo entre residentes sino el trasiego de los productos agrícolas que se producen en la zona.
Fundamental en las labores de apoyo a los pobladores, fue la construcción del puente sobre el cauce del río Aranjuez, que a la vez permitió un acceso adecuado a toda la cuenca hidrográfica donde se ubica la planta El Encanto. 
Esta estructura tiene 30 metros de longitud y 10 metros de altura y permite el acceso de los residentes locales a las vías principales para comunicarse con el resto del país.
Responsabilidad Ambiental
Uno de los aportes fundamentales de la P.H. El Encanto, es el incremento de la capacidad actual de generación de energía eléctrica de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz con sistemas que utilizan fuentes renovables y propias.
Estas acciones de protección a la Naturaleza, permiten apoyar decididamente los esfuerzos del Grupo ICE por minimizar la dependencia, importación y uso de hidrocarburos en la generación eléctrica para abastecer al país.
Para proteger las cuencas de los ríos Aranjuez y Veracruz, las fincas vecinas, la flora y fauna del lugar, funcionarios de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz asumieron la labor de Inspectores Ambientales, cuyos trabajos fueron a tiempo completo dentro del proyecto.
Su minucioso quehacer permitió garantizar un caudal ecológico permanente y desarrollar un trabajo de protección de más de 20 fincas en la cuenca del río Aranjuez, lo que significó la atención a 2.785 hectáreas bajo la modalidad de Contrato por Servicios Ambientales.
Los escolares de los centros educativos aledaños, los docentes y padres de familia fueron incorporados a programas de educación ambiental, reforestación y protección del recurso hídrico.
Y consecuentes con esta labor de protección permanente del medio y del ser humano, la Planta Hidroeléctrica se maneja con estándares internacionales de calidad, ambiente, seguridad y salud laboral.
Las obras
La P.H. El Encanto contribuirá con 8.500 KW de potencia  y una generación anual de 41.000.000 de Kw/h a la Sistema Nacional Interconectado.  El costo total ronda los $36 millones, financiados por el Banco KFW de Alemania.
Cuenta con una presa construida cerca de la confluencia de los ríos Aranjuez y Veracruz, cerca de la roca denominada El Encanto.
En esta estructura de 16 metros de ancho por 23 metros de altura se toman 4.700 litros de agua por segundo para ser conducidos a Casa de Máquinas por un túnel de 3.400 metros de longitud con un diámetro de 3,43 metros.
Las aguas pasan por una tubería de baja presión de 1.780 metros, un tanque de oscilación de 45.5 metros de altura y finalmente llegan a Casa de Máquinas por la tubería de alta presión de 634 metros aprovechando una caída de 210 metros.
La energía producida por la P.H. El Encanto se transporta al Sistema Nacional Interconectado por una línea de transmisión de 34.500 voltios con una longitud de 11.5 kilómetros, lo que permitirá satisfacer la demanda de energía eléctrica de más de 12 familias con un consumo promedio de 275 Kw/h por mes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...