Ir al contenido principal

Costa Rica: controlan letal bacteria en hospitales públicos


Las autoridades sanitarias afirmaron el martes que controlaron una peligrosa bacteria que al menos en uno de los hospitales más grandes del país causó 33 muertes en pacientes internados por otros padecimientos.

"El éxito de las medidas implementadas fue el trabajo comprometido de un equipo multidisciplinario de todo el personal", manifestó en rueda de prensa Ileana Balmaceda, directora del hospital San Juan de Dios, donde se presentaron la mayor parte de los casos.

De 378 casos reportados por el San Juan de Dios, murieron 33 pacientes atacados por la bacteria "Clostridium difficile", mientras otros seis casos se mantienen en estudio, detalló el epidemiólogo Roy Wong. En la actualidad en ese centro médico solo hay un paciente internado, en comparación a los 27 enfermos aislados en junio y las 12 muertes relacionadas que se informaron en ese momento.

"No se puede declarar una muerte directa porque los pacientes tenían más de dos enfermedades, aún se trabaja en las causas", añadió Giselle Guzmán, jefa el Area de Salud Colectiva.

En el hospital de Geriatría, los casos sumaron 100 y 12 muertes asociadas a la bacteria.

Wong explicó que en Costa Rica existen cinco tipos de cepas de la bacteria, pero de ellas la más peligrosa es la NAP1 que surgió en el 2005 en Gran Bretaña y presenta entre 4 y 16 veces más toxinas que otras cepas. Indicó que aún no está claro cómo ingresó la bacteria a los hospitales locales.

Por disposición de la Caja del Seguro Social, los centros médicos tomaron medidas. Incluso el San Juan de Dios lavó y desinfectó el exterior de su edificio y las aceras aledañas. Ese hospital es el más antiguo del país, fundado en 1845 y debe atender a una población superior a las 700.000 personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

Estiman que 95 de cada 100 denuncias quedan impunes en Costa Rica

Alrededor de 95 de cada 100 denuncias de delitos ingresadas al sistema judicial de Costa Rica quedan impunes, revelo hoy un estudio de la organizacion privada Jurisis. Durante el periodo 1998-2009 -tiempo de vigencia del Codigo Procesal Penal-, el sistema recibio 1. 5 millones de denuncias de delitos, pero solo se emitio un fallo en 5. 0 por ciento, detallo el presidente de Jurisis, Juan Diego Castro, al presentar el estudio. A partir de calculos del Poder Judicial, se determino que ``para el ano 2009 la impunidad en el pais alcanzo una cifra descomunal: 95. 1 por ciento'', segun el informe. De acuerdo con lo senalado en el denominado Impunometro, en el periodo 1998-2009 se presentaron un millon 546 mil 898 denuncias por diversos delitos en Costa Rica. ``Lo que resulta ridiculo es que las sentencias, ya sean absolutorias o condenatorias, apenas representan un 5. 0 por ciento del total de esas denuncias y solo el 3. 0 por ciento fueron condenas'', preciso Castro, en cuy...

Aeroméxico vuela a Costa Rica desde marzo

A partir del 26 de marzo, Aeroméxico tendrá un vuelo directo a San José de Costa Rica, con lo cual amplía su conectividad hacia Centroamérica y a los destinos de la aerolínea en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con un comunicado de la línea aérea, el vuelo, que será operado con aviones Boeing 737-700 y que permite trasladar a 124 pasajeros, saldrá de la Ciudad de México a las 20:30 horas para llegar a Costa Rica a las 22:30 horas. De regreso, añade, el vuelo saldrá a las 07:00 horas de la terminal costarricense para llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a las 10:10 horas. "Costa Rica ofrece a los viajeros mexicanos y de otros países grandes atractivos naturales y es considerada la Suiza de las Américas, por ser un país muy ordenado y cuyo respeto al medio ambiente es mundialmente conocido", subraya. Aeroméxico destaca que los grandes mayoristas y las agencias de viaje ya promueven y venden paquetes para practicar el ecoturismo en Cost...