Ir al contenido principal

ESTACIÓN LLUVIOSA 2008 Gestiones de Desarrollo y Análisis y Predicción (IMN)

ESTACIÓN LLUVIOSA 2008

(actualización: 7 de noviembre 2008)

Gestiones de Desarrollo y Análisis y Predicción (IMN)

1) Fenómeno ENOS: se encuentra actualmente en la fase neutra. La mayoría de los pronósticos indican que continuarán estas condiciones, tendiendo a ligeramente más frías, en la primera mitad del año 2009.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.2) Temporada de huracanes en la Cuenca del Atlántico y Pacífico Oriental (ver figura siguiente): hasta el momento se han registrado 16 ciclones tropicales (8 huracanes y 8 tormentas), de los cuales 9 han ingresado a tierra y 5 se han formado o desplazado sobre el mar Caribe.



Se espera un total, 17 ciclones tropicales, hasta el 30 de noviembre, fecha en que finaliza la temporada de huracanes en la Cuenca del Atlántico.

3) Comportamiento mensual de las lluvias y fechas de finalización de la estación lluviosa: noviembre muestra una fuerte señal de condiciones muy lluviosas en todo el Pacífico y el Valle Central; normal en la Zona Norte y seco en el Caribe.

Diciembre y enero muestran escenarios normales a muy lluviosos en la Zona Norte y la Región Caribe respectivamente.

La siguiente tabla muestra el comportamiento de las precipitaciones previsto para el periodo noviembre 2008- abril 2009.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Tabla que indica el escenario de lluvias más probable en el país de noviembre (NOV) de 2008-abril (ABR) de 2009. (PN: Pacífico Norte, PC: Pacífico Central, PS: Pacífico Sur; VC: Valle Central; ZN: Zona Norte; RC: Región Caribe). Los escenario de lluvia son: N+: ligeramente por encima del promedio; N-: ligeramente por debajo del promedio; LL: muy lluvioso; S: seco.

La finalización de la temporada lluviosa en el Pacífico y el Valle Central se extendería, en promedio, una o dos semanas más de lo normal. La siguiente tabla muestra las fechas más probables para el término de la misma.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Tabla de periodos más probables en que finalizaría la estación lluviosa en el Pacífico y el Valle Central en 2008. (PN: Pacífico Norte, PC: Pacífico Central, PS: Pacífico Sur; VC: Valle Central)

4) Periodo de transición de la estación lluviosa a la estación seca en el Pacífico e inicio de un periodo lluvioso en la Región Caribe y la Zona Norte

1) Noviembre es el mes de transición de la estación lluviosa a la seca en la Vertiente del Pacífico y en el Valle Central. Este período se caracteriza por la alternancia de periodos secos y lluviosos en las regiones mencionadas.

2) No se omite recalcar que las ondas tropicales y temporada de huracanes termina hasta el 30 de noviembre, por lo que hasta esa fecha existe la posibilidad de que se presenten ciclones tropicales en el mar Caribe, que podrían afectar las condiciones del estado del tiempo en el país, particularmente en su vertiente pacífica, por ende, podrían presentarse periodos lluviosos en dicha región.

3) Comienza a establecerse, paulatinamente, un periodo lluvioso en la vertiente del Caribe que podría extenderse de fines de noviembre-diciembre 2008 a enero 2009.

4) Los frentes fríos son los fenómenos atmosféricos que causan las lluvias de noviembre a febrero en la vertiente del Caribe, inclusive, en algunas ocasiones, generan condiciones de temporal en la región.

Este informe se actualizará mensualmente, por lo que la información brindada será modificada en función de los cambios atmosféricos y oceánicos que se presenten en los próximos meses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...