Ir al contenido principal

COMUNICADO DEL PARTIDO PASE SOBRE LEY DE TRANSITO

AQUÍ ESTÁN LAS NUEVAS MULTAS DE TRÁNSITO.



El martes 25 de noviembre en la noche, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron en primer debate la nueva ley de tránsito, coaccionados por los medios de comunicación colectiva, que todos los días piden cárcel, pena de muerte y de ser posible tortura en contra de delincuentes.

Lo que la sociedad quería, era sancionar y reprimir una conducta que para todos es detestable, la de conducir bajo los efectos del licor. En eso estamos de acuerdo todos, y en el partido PASE incluso creemos que a quienes cometan esa conocida imprudencia, se les debería enviar a una cárcel a dormir la goma.

Pero una cosa es lo que la sociedad pedía y otra es, el desmedido monto con el que se pretende castigar infracciones de tránsito sencillas, la más comúnmente cometidas por los ciudadanos. Es decir, nuevamente vuelve a ser cierta la sentencia de que pagarán justos por pecadores, o mejor dicho, justos por borrachos, porque a final de cuentas, usted o yo, nos veremos expuestos a pagar elevadas cantidades de dinero como las siguientes:



* 225 mil colones a piratas



* 165 mil colones por utilizar el celular mientras conduce, brincarse el alto un ceda o un semáforo en rojo o amarillo



* 200 mil colones por andar sin el cinturón de seguridad o que lo pillen con su placa un día de restricción vehicular



* 113 mil colones si tiene el carro modificado o raya en zona prohibidas o da vuelta en U



* 45 mil colones si se le olvidó portar la Licencia de conducir o no porta los documentos de del seguro obligatorio



* 22 mil colones a ciclistas o personas que circulen en patinetas, patines y otros vehículos no autorizados



* 175 mil colones por manejar con la Licencia vencida, manejar contra vía o ande sin revisión técnica



Estos son los nuevos montos más o menos promediados, y digo promediados porque todos se calculan de acuerdo con el salario base mensual de un Oficinista uno que aparece en la relación de puestos del Presupuesto Ordinario de la República, lo que quiere decir, que dichos montos subirán al menos una vez al año.

En el partido PASE no estamos de acuerdo con esas multas tan elevadas, lo que pedía nuestra sociedad, repito, era reprimir fuertemente a los irresponsables que combinan el alcohol y el volante pero no, castigar con sumas tan elevadas al común denominador de los costarricenses.

Seamos claros, esta ley afectará especialmente a la clase media, esa que apenas le alcanza el sueldo para acabar el mes. Por lo visto en Costa Rica hay una clase política (PL-USC) cada vez más dispuesta a eliminar a una clase social, (media) y ahora, con la insospechada e incomprensible complicidad y silencio del PAC, cuyo accionar legislativo cada vez nos deja más confusos y atarantados.

En el partido PASE estamos de acuerdo con que las multas suban, pero los montos deberían ser mas razonables, adecuados a la realidad económica nacional, y de los ingresos de una familia promedio de clase media, porque nadie está exento de incurrir en una falta de tránsito.

Los montos acordados son irrazonables y excesivos, atentan incluso contra la estabilidad familiar en el tanto, por pagar un solo parte de los indicados (20%, 30%, 40% y hasta 50% del salario del oficinista uno) un ciudadanos promedio deberá descuidar otras áreas indispensables de la vida y la armonía familiar como la alimentación, el vestido o la educación.

Otro duro golpe a la clase media del país, que ojalá saque cuentas a la hora de votar y reflexione, que a lo mejor será que en el próximo Congreso, hayan muchos diputados al estilo de Oscar López que a pesar de que ha intentado multiplicarse por cien y luchar contra estas groserías, no puede solo contra la irracionalidad y falta de cordura legislativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

Estiman que 95 de cada 100 denuncias quedan impunes en Costa Rica

Alrededor de 95 de cada 100 denuncias de delitos ingresadas al sistema judicial de Costa Rica quedan impunes, revelo hoy un estudio de la organizacion privada Jurisis. Durante el periodo 1998-2009 -tiempo de vigencia del Codigo Procesal Penal-, el sistema recibio 1. 5 millones de denuncias de delitos, pero solo se emitio un fallo en 5. 0 por ciento, detallo el presidente de Jurisis, Juan Diego Castro, al presentar el estudio. A partir de calculos del Poder Judicial, se determino que ``para el ano 2009 la impunidad en el pais alcanzo una cifra descomunal: 95. 1 por ciento'', segun el informe. De acuerdo con lo senalado en el denominado Impunometro, en el periodo 1998-2009 se presentaron un millon 546 mil 898 denuncias por diversos delitos en Costa Rica. ``Lo que resulta ridiculo es que las sentencias, ya sean absolutorias o condenatorias, apenas representan un 5. 0 por ciento del total de esas denuncias y solo el 3. 0 por ciento fueron condenas'', preciso Castro, en cuy...

Aeroméxico vuela a Costa Rica desde marzo

A partir del 26 de marzo, Aeroméxico tendrá un vuelo directo a San José de Costa Rica, con lo cual amplía su conectividad hacia Centroamérica y a los destinos de la aerolínea en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con un comunicado de la línea aérea, el vuelo, que será operado con aviones Boeing 737-700 y que permite trasladar a 124 pasajeros, saldrá de la Ciudad de México a las 20:30 horas para llegar a Costa Rica a las 22:30 horas. De regreso, añade, el vuelo saldrá a las 07:00 horas de la terminal costarricense para llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a las 10:10 horas. "Costa Rica ofrece a los viajeros mexicanos y de otros países grandes atractivos naturales y es considerada la Suiza de las Américas, por ser un país muy ordenado y cuyo respeto al medio ambiente es mundialmente conocido", subraya. Aeroméxico destaca que los grandes mayoristas y las agencias de viaje ya promueven y venden paquetes para practicar el ecoturismo en Cost...