Ir al contenido principal

Por operación de venta de bonos a China

Ottón Solís pide investigar también a Guillermo Zúñiga


El líder del PAC, Ottón Solís, pidió que se investigue al Ministro de Hacienda por el caso de los bonos chinos, sobre todo por el secretismo alrededor de la operación.
El presidente del Comité Político del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, pidió que el Gobierno de la República investigue al jerarca de Hacienda, Guillermo Zúñiga, respecto a la operación de venta de títulos de deuda interna costarricense a China.

Solicitó que se indague para conocer cuál fue su papel y por qué se mantuvo el secreto alrededor de la colocación, puesto que el Ministro fue protagonista en el mantenimiento del secreto respecto a la operación.

Apuntó que, de hecho, la venta de esos bonos no le hacía falta al país, y que el ingreso de esos $150 millones habría provocado que aumentara el tipo de cambio del colón frente al dólar.

Asimismo, indicó que ello habría restado competitividad al sector exportador costarricense. “El Gobierno, antes de endeudarse más, debió pagar deuda”, afirmó Solís.

El líder del PAC reiteró que el nombramiento del Banco BCT constituye un conflicto de intereses, en razón de que el embajador tico en China, Antonio Burgués, forma parte de la junta directiva de la entidad.

“El presidente Arias debe pedirle la renuncia al embajador, puesto que estarían violentando las normas de la ética. Ello explica por qué se tomó en secreto toda la tramitación de los bonos”, indicó Solís.

En declaraciones a LA PRENSA LIBRE también expresó que habría que ver qué opina el presidente ejecutivo del Banco Central, Francisco de Paula Gutiérrez, en un sentido macroeconómico.

Funciones de custodio

Por su parte, Alberto Salom, con base en el Reglamento de Custodia, del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, aseguró que las labores del custodio básicamente son las de un intermediario.

Señaló que el Bank of New York, al adquirir los títulos para el gobierno chino, los puede colocar en un mercado secundario, donde los tiene que supervisar el subcustodio, en este caso el BCT.

“La labor del BCT es saber dónde colocó los bonos el Bank of New York, administrarlos e incluso gana intereses por ello. Estoy seguro que por esa labor Leonel Baruch no gana $9 mil solamente”, agregó el congresista.

De dicho reglamento, se desprende que la administración de los valores en custodia comprende el cobro de amortizaciones, dividendos, intereses, así como de cualquier otro derecho patrimonial derivado de los valores objeto de custodia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...