Ir al contenido principal

Gobierno debe explicar qué ha hecho con la plata del BCIE

Gobierno debe explicar qué ha hecho con la plata del BCIE

    · PAC ha solicitado información desde hace meses, el tema tiene que ver con rendición de cuentas.

    · Contraloría General de la República debe coadyuvar con la investigación

    Para la Fracción del Partido Acción Ciudadana es inadmisible el secretismo y la falta de transparencia con la que el Gobierno Central está manejando recursos públicos del BCIE. Ya desde el mes de enero del presente año la Fracción había solicitado aclaración con respecto a los nombramientos de funcionarios en Casa Presidencial. De muchos de estos funcionarios se dice que trabajan ad honorem. Para el PAC el argumento no es de recibo, mas bien indaga de dónde proviene el financiamiento que le da sustento a las plazas de empleados del Poder Ejecutivo.

    Los diputados Alberto Salom y Sergio Alfaro presentaron cinco mociones ante la comisión de Control de Ingreso y Gasto Público. En ellas se destaca que la Comisión debe abocarse a investigar el origen, destino, ejecución y los resultados que se han derivado a partir del uso de los dineros girados por el Banco Centroamericano de Integración Económica al Gobierno Central tanto en fondos reembolsables como en no reembolsables.

    Asimismo propusieron que por medio de la Comisión se solicite un informe detallado sobre el uso de dos millones de dólares donados por el BCIE. Dicho informe debe contener:

    1. Nombre de las personas contratadas como personas físicas. En el caso de las sociedades anónimas indicación del representante legal.

    2. Resoluciones que fundamentan cada una de las contrataciones realizadas.

    3. Indicación de los objetivos de cada uno de los proyectos según los fines estratégicos establecidos por el gobierno.

    4. Copia electrónica de todos los contratos que se hayan firmado para consultorías pagados con estos fondos y fotocopia de las páginas firmadas.

    5. Mención expresa de quiénes son los responsables de evaluar los resultados obtenidos como parte de cada contratación.

    6. Evaluación sobre pertinencia de los resultados obtenidos en cada contratación.

    7. Indicación de cuáles de esos dineros son utilizados como complementos salariales a personal de planta y asesores de Casa Presidencial.

    8. Indicación de las entidades privadas o públicas a las cuales se les otorgó dinero o personal contratado con estos fondos.

    9. Desglose de esos recursos por destino del gasto incluyendo consultorías, publicidad y detalles de otros rubros

    También se solicitó por medio de las mociones convocar en audiencia al ministro de la presidencia, Rodrigo Arias, al viceministro de la presidencia, Roberto Thompson Chacón y al señor Alfredo Ortuño Victory representante de Costa Rica ante el BCIE.

    “El gobierno pretende convertir recursos públicos en recursos privados, ajenos a cualquier tipo de control para ejecutar planes estratégicos que requiere de funcionarios públicos con responsabilidad y no consultores privados sin control. El BCIE recibe aportes de los estados centroamericanos y por tanto los costarricenses tienen el derecho de conocer el uso de esos recursos. Lo grave aquí es que han convertido en secreto información que es pública, es necesaria la transparencia en el manejo de los recursos públicos” aseveró el diputado Salom Echeverría.

    Por su parte el diputado Sergio Alfaro concluyó “Lo más delicado es cómo una institución como el BCIE y el Gobierno no informa qué se está haciendo con los recursos que se utilizan en el Gobierno de la República” .




Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa
Costa Rica
Telfax: (506) 2243 2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

Estiman que 95 de cada 100 denuncias quedan impunes en Costa Rica

Alrededor de 95 de cada 100 denuncias de delitos ingresadas al sistema judicial de Costa Rica quedan impunes, revelo hoy un estudio de la organizacion privada Jurisis. Durante el periodo 1998-2009 -tiempo de vigencia del Codigo Procesal Penal-, el sistema recibio 1. 5 millones de denuncias de delitos, pero solo se emitio un fallo en 5. 0 por ciento, detallo el presidente de Jurisis, Juan Diego Castro, al presentar el estudio. A partir de calculos del Poder Judicial, se determino que ``para el ano 2009 la impunidad en el pais alcanzo una cifra descomunal: 95. 1 por ciento'', segun el informe. De acuerdo con lo senalado en el denominado Impunometro, en el periodo 1998-2009 se presentaron un millon 546 mil 898 denuncias por diversos delitos en Costa Rica. ``Lo que resulta ridiculo es que las sentencias, ya sean absolutorias o condenatorias, apenas representan un 5. 0 por ciento del total de esas denuncias y solo el 3. 0 por ciento fueron condenas'', preciso Castro, en cuy...

Aeroméxico vuela a Costa Rica desde marzo

A partir del 26 de marzo, Aeroméxico tendrá un vuelo directo a San José de Costa Rica, con lo cual amplía su conectividad hacia Centroamérica y a los destinos de la aerolínea en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con un comunicado de la línea aérea, el vuelo, que será operado con aviones Boeing 737-700 y que permite trasladar a 124 pasajeros, saldrá de la Ciudad de México a las 20:30 horas para llegar a Costa Rica a las 22:30 horas. De regreso, añade, el vuelo saldrá a las 07:00 horas de la terminal costarricense para llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a las 10:10 horas. "Costa Rica ofrece a los viajeros mexicanos y de otros países grandes atractivos naturales y es considerada la Suiza de las Américas, por ser un país muy ordenado y cuyo respeto al medio ambiente es mundialmente conocido", subraya. Aeroméxico destaca que los grandes mayoristas y las agencias de viaje ya promueven y venden paquetes para practicar el ecoturismo en Cost...