Ir al contenido principal

5 de junio Día Internacional del Medio Ambiente

5 de junio Día Internacional del Medio Ambiente


Por Baltazar Coria

Raúl Montenegro es biólogo, profesor de biología evolutiva de la Universidad Nacional de Córdoba y presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM). Se auto define como un "activista, académico y ciudadano responsable". La fundación que preside tiene estatus legal desde 1982 y es Premio Global 500 de Naciones Unidas.



En conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente, Montenegro habló con el Servicio Sudamericano de Noticias y compartió su pensamiento en cuanto al medio ambiente, su protección y su deterioro en América Latina y el mundo.



¿Por qué se celebra este día el 5 junio?



Bueno, se toma esta fecha como el Día Mundial del Medio Ambiente porque fue un 5 de junio de 1972, en Estocolmo cuando se desarrolla la primera conferencia específica que trató temas relacionados al cuidado ambiental. Luego de este encuentro se marcó un antes y un después en la lucha por la preservación del medio.



¿Cuál fue el cambio más profundo que se puede visualizar luego de esta conferencia?


A partir de Estocolmo, se empezaron a crear organismos destinados a esta temática. Se pudo ver, luego de 1972, un importante proceso de institucionalización y lo más importante, la toma de conciencia en relación a la existencia de problemas ambientales. La conferencia de Río de Janeiro en 1992 es una afirmación a este proceso y el tratado de Kyoto reivindica esta ambición por preservar el planeta.



¿Cuál es la realidad que se vive en nuestro Continente con respecto al medio ambiente?


Bueno, podemos hacer un repaso por Latinoamérica, pero existen situaciones diversas, de contaminación, responsabilidad y obrar según los distintos países. Se puede ver que en Argentina y América Latina en general ha crecido la percepción de la existencia del daño ambiental que generamos. El problema y las consecuencias del daño al medio le ha estallado en las manos a las personas y comunidades. En otras palabras, hay una mayor toma de conciencia, lo que no significa que se actúe a la par de la misma. Luego de la lectura de esta realidad se debería asumir una mayor responsabilidad individual y colectiva.



¿Quién tiene esta responsabilidad?


La responsabilidad primaria la tienen los Gobiernos de los Estados. No se asume todavía que la responsabilidad de los cargos de medio ambiente deben estar en manos de gente responsable e idónea, gente con formación. El caso de Argentina deja bastante que desear, ya que la secretaria de medio ambiente, Romina Picolotti es una abogada que no está a la altura de las circunstancias.



¿Los Gobiernos latinoamericanos, son responsables en cuanto al cuidado de la tierra?


Existen casos muy dispares, en general, se hace muy poco. Uno de los pocos casos dignos de nombrar es el de Costa Rica. Un pueblo en el que la fuerza militar no tiene lugar y sus acciones por preservar la naturaleza e incluir comunidades nativas son ejemplos a imitar. En Brasil, la secretaría de ambiente a manos de Marina Silva estuvo fuertemente comprometida con el cuidado y la preservación. La ex ministra, una acérrima defensora de la selva amazónica renunció a su cargo en protesta a la deforestación y a los proyectos ambiciosos que empresas multinacionales llevan adelante.

La mayor irresponsabilidad de los Gobiernos es la de permitir que se desarrollen modelos urbanísticos, industriales y agrícolas en los cuales las comunidades autóctonas no están en condiciones de convivir con estos. No se respeta a los pueblos originarios y mucho menos a sus tierras. El caso minero de Chile es lamentable, las industrias mineras entraron al país trasandino sin ninguna restricción causando daños que se empiezan a sentir en todo el Continente. Quienes nos gobiernan, quienes defienden nuestros intereses están negociando continuamente con mega empresas que destruyen el medio ambiente y dejan consecuencias irreparables en la población. Toda esta destrucción en el Continente latinoamericano nos lleva a ver que 'los tuertos son reyes en el país de los ciegos'.



Finalizando, ¿cuál es el análisis que realiza en cuanto al calentamiento global?


Creo que en relación al cambio climático muchas veces hay un error técnico-conceptual que vale la pena aclarar. Cuando se habla del efecto invernadero, debemos ser concientes de que este fenómeno es positivo para la vida humana. Lo negativo, y que estamos viviendo en esta etapa es el exceso de efecto invernadero. Las medidas adoptadas luego del protocolo de Kyoto, de no arrogar un cierto volumen de gases nocivos para la atmósfera, son efectivas. Lo que debemos saber es que vamos a tener calentamiento global como mínimo por cincuenta años o cien más y cada país, región o continente debe prepararse lo mejor posible para convivir con esta adversidad. Hoy en día no veo a un pueblo llevando a cabo medidas para poder sobrevivir a los efectos colaterales. Al contrario, la deforestación masiva o el desmonte, la inserción de industrias contaminantes no cooperan en absoluto para hacerle frente a lo que se nos viene.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

Estiman que 95 de cada 100 denuncias quedan impunes en Costa Rica

Alrededor de 95 de cada 100 denuncias de delitos ingresadas al sistema judicial de Costa Rica quedan impunes, revelo hoy un estudio de la organizacion privada Jurisis. Durante el periodo 1998-2009 -tiempo de vigencia del Codigo Procesal Penal-, el sistema recibio 1. 5 millones de denuncias de delitos, pero solo se emitio un fallo en 5. 0 por ciento, detallo el presidente de Jurisis, Juan Diego Castro, al presentar el estudio. A partir de calculos del Poder Judicial, se determino que ``para el ano 2009 la impunidad en el pais alcanzo una cifra descomunal: 95. 1 por ciento'', segun el informe. De acuerdo con lo senalado en el denominado Impunometro, en el periodo 1998-2009 se presentaron un millon 546 mil 898 denuncias por diversos delitos en Costa Rica. ``Lo que resulta ridiculo es que las sentencias, ya sean absolutorias o condenatorias, apenas representan un 5. 0 por ciento del total de esas denuncias y solo el 3. 0 por ciento fueron condenas'', preciso Castro, en cuy...

Aeroméxico vuela a Costa Rica desde marzo

A partir del 26 de marzo, Aeroméxico tendrá un vuelo directo a San José de Costa Rica, con lo cual amplía su conectividad hacia Centroamérica y a los destinos de la aerolínea en Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con un comunicado de la línea aérea, el vuelo, que será operado con aviones Boeing 737-700 y que permite trasladar a 124 pasajeros, saldrá de la Ciudad de México a las 20:30 horas para llegar a Costa Rica a las 22:30 horas. De regreso, añade, el vuelo saldrá a las 07:00 horas de la terminal costarricense para llegar al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a las 10:10 horas. "Costa Rica ofrece a los viajeros mexicanos y de otros países grandes atractivos naturales y es considerada la Suiza de las Américas, por ser un país muy ordenado y cuyo respeto al medio ambiente es mundialmente conocido", subraya. Aeroméxico destaca que los grandes mayoristas y las agencias de viaje ya promueven y venden paquetes para practicar el ecoturismo en Cost...