Ir al contenido principal

Pánico y daños materiales por fuerte sismo en Costa Rica -

Pánico y daños materiales por fuerte sismo en Costa Rica - Nicaragua Hoy


Última hora: Reportan primera víctima mortal del terremoto en Costa Rica

Comisión Nacional de Emergencias decreta alerta roja en el Valle Central (San José, Cartago, Heredia y Alajuela)

Población de Vara Blanca de Alajuela incomunicada por deslizamientos



Por Álvaro Bagnarello Ramírez


San José.- Segundos de pánico que se hicieron eternos vivieron los habitantes de Costa Rica, especialmente del Valle Central, luego de que un fuerte sismo de 6.2 grados en la escala de Richter sacudió la mayor parte del territorio nacional a las 13:19 (hora local) de este jueves 8 de enero.

El epicentro del sismo fue ubicado 10 kilómetros al Este del volcán Poás, provincia de Alajuela, con una profundidad de 30 kilómetros. El lugar también fue el epicentro del temblor sentido ayer miércoles a las 10:00 de la mañana con una magnitud de 4 grados. 

Luis Fernando Brenes, técnico de la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica (UCR), dijo a "Nicaragua Hoy" desde Cinco Esquinas de Carrizal de Alajuela, que observó casas "muy dañadas, algunas prácticamente inhabitables".

"Yo iba precisamente al lugar donde se localizó el epicentro a instalar un sismógrafo nuevo cuando se vino el gran temblor. No pudimos seguir y aunque hasta no he sabido de víctimas humanas sí he podido observar daños materiales, incluso, algunos edificios nuevo reventados en Vara Blanca de Alajuela", dijo el profesional. 

Desde diferentes lugares del Valle Central, que incluye a las provincias de San José, Heredia, Alajuela y Cartago, se reportan daños menores en casa de habitación y edificios públicos y privados. Los daños en su mayoría tienen que ver con objetos caídos, vidrios y paredes reventadas.

El hospital México, uno de los más importantes centros asistenciales del país, reporta daños serios en la sala de cirugía y han evacuado a decenas de pacientes. Igual ha sucedido en el hospital San Juán de Dios. No se conocen todavía detalles sobre la situación del hospital Nacional de Niños ni del Calderón Guardia, todos ellos bajo la dirección y administración de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Las zonas cercanas al volcán Poás serían las más seriamente afectadas por el evento telúrico, que ha empezado a ser calificado como terremoto por los medios de comunicación nacionales. 

En el centro de San José se reportan edificios con vidrios quebrados y varias calles donde el tránsito peatonal ha sido interrupido debido a la gran cantidad de vidrios esparcidos "por todas partes".

Aunque hasta el momento no se reportan víctimas mortales ni heridos de gravedad como producto del sismo, la Comisión Nacional de Emergencias ha decretado alerta roja para todo el Valle Central, como medida preventiva para enfrentar los daños. 

Hasta el momento los especialistas en sismología reportan más de 150 réplicas, algunas de ellas de 4 grados Richeter y mientras se redacta esta información se siguen sintiendo temblores al menos cada cinco o diez minutos. 

Canal 7 de Costa Rica informa que en el sector de Vara Blanca (Alajuela) "hay gente atrapada y hasta el momento (15:30) no hay presencia de la Cruz Roja ni de otros cuerpos de socorro". La benemérita institución ha indicado que han despachado varias unidades a la zona pero no han podido llegar debido a los derrumbes en la vía. 

Primera víctima mortal

Una niña no identificada cuya edad tampoco se precisa todavía, ha sido reportada por la televisión local como la primera víctima mortal del terremoto que sacudió el territorio costarricense la tarde de este jueves. 

La tragedia ocurrió por un deslizamiento en San Isidro de Alajuela, donde dos menores quedaron enterradas por el alud que se produjo tras el sismo. Una de ellas falleció y la otra aparentemente fue rescatada con vida, dice la información de un reportero de Telenoticias de canal 7, desde el sector de San Isidro. También se reportan derrumbes en el sector conocido como Frayjanes de Alajuela. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

IMAGEN DE JESUS NAZARENO DEL CONSUELO CON MAS DE 300 AÑOS EN SANTO DOMINGO DE HEREDIA

Este Viernes Santo Santo Domingo de Heredia, cantón de gran fervor católico lucio sus mejores galas en la procesión del santo entierro que salio a las 5.30 de la tarde. Cientos de personas se ubicaron en la salida de la Basílica de Santo Domingo, con el respeto que caracterisa a los ciudadanos del lugar. La Imágen de Jesus Nazareno del Consuelo con más del 300 años de creada fue llevada en andas por las pricipales calles de la ciudad. La fotografía es de la Imagen orgullo de los domingueños quienes año a año siguen las tradiciones católicas esta vez bajo el liderazgo del Sacerdote Freddy Chacon. Por la tarde se dío la procesión del Santo Entierro y puede Ud ver algunas fotografías en el bloguer de Santo Domingo de Heredia http://santodomingoheredia.blogspot.com/ o visitando la página www.lavozdelpueblo.net en BLOGUERS