Ir al contenido principal
INFORME ACTIVIDAD SISMICA
7 - 8 ENERO DE 2009
08 de Enero de 2009

Hoy 8 de enero de 2009 a la 1:21 de la tarde ocurrió un sismo en la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica, cuyo epicentro se ubicó 6 km al este del Volcán Poás. Este sismo esta asociado a una falla de corrimiento lateral.
Las fallas en la cordillera volcánica están asociadas a cuñas o bloques que existen entre los estratos volcánicos, producto de que la subducción de la placa del Coco no es perpendicular a la placa Caribe. Las magnitudes de los sismos en el arco volcánico y el frente del arco volcánico dependen de la distancia entre los los bloques tectónicos que conforma la corteza entre los volcanes.
Es poco probable que este tipo de fallamiento provoque un aumento de actividad volcánica en el Poás, dado el tipo de fallamiento de corrimiento lateral, aunque la degasificación normal (actividad fumarólica) puede continuar con algunas variaciones de intensidad.
En el caso del Poás, el OVSICORI ha recogido información de materiales e inestabilidad de paredes en la zona epicentral, producto de los sismos del 7 y 8 de enero. No se ha verificado aumento de actividad volcánica en el volcán Poás, con excepción del reporte de un aumento en el tamaño de las fumarolas del cráter principal, justo después del evento del dia 7 de enero 2009, a las 10:00 am .
Es natural, debido a la alta humedad que los suelos de la Cordillera volcánica mantienen, a las fuertes pendientes y a los suelos inestables que se produzcan deslizamientos en un radio importante a la zona epicentral.
De los estudios que se han hecho en la cadena volcánica de América Central tenemos que solo el 1% de este tipo de sismos ha afectado lo volcanes produciendo erupciones volcánicas.
El sismo principal ha causado deslizamientos en la zona epicentral con caída de objetos, casas colapsadas sobre todo en terrenos quebrados o en laderas, un puente en construcción colapsado, vía de acceso cerradas por deslizamientos, falta por visitar caserios en la zona epicentral ya que no hay acceso por parte de los organismos de emergencia de Costa Rica. Con el nivel de daños evaluado en forma preliminar, se ha registrado una intensidad máxima de VIII en la zona epicentral (región de Varablanca – Cariblanco). La intensidad registrada por la escala de Mercalli evalúa los efectos del sismo en diferentes localidades, por lo que varía de lugar a lugar, dependiendo de los efectos registrados en cada uno de esos sitios.
El sismo que ocurrió ayer 7 de enero a las 10:00 am es un sismo premonitor del sismo principal de hoy 8 de enero a la 1:21 pm y se tenía reportado 60 sismos ocurridos el día de ayer.
2
Después del sismo principal del 8 de enero, hemos registrado 1000 réplicas hasta las 5:00 pm por el OVSICORI con sismos de magnitudes moderadas entre los 3 grados y 4.5 grados y las réplicas continuarán por el momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

IMAGEN DE JESUS NAZARENO DEL CONSUELO CON MAS DE 300 AÑOS EN SANTO DOMINGO DE HEREDIA

Este Viernes Santo Santo Domingo de Heredia, cantón de gran fervor católico lucio sus mejores galas en la procesión del santo entierro que salio a las 5.30 de la tarde. Cientos de personas se ubicaron en la salida de la Basílica de Santo Domingo, con el respeto que caracterisa a los ciudadanos del lugar. La Imágen de Jesus Nazareno del Consuelo con más del 300 años de creada fue llevada en andas por las pricipales calles de la ciudad. La fotografía es de la Imagen orgullo de los domingueños quienes año a año siguen las tradiciones católicas esta vez bajo el liderazgo del Sacerdote Freddy Chacon. Por la tarde se dío la procesión del Santo Entierro y puede Ud ver algunas fotografías en el bloguer de Santo Domingo de Heredia http://santodomingoheredia.blogspot.com/ o visitando la página www.lavozdelpueblo.net en BLOGUERS