Ir al contenido principal

Comex no dice la verdad

jose_merino_el_pregon_2

José Merino del Río. Diputado de Frente Amplio.

En artículo publicado el 14 de octubre, el ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz trata de justificar la actuación de ese ministerio en el trámite del proyecto 12 de la agenda de implementación del TLC, conocido como "ley escoba", después de que la Sala IV declaró la existencia de vicios esenciales en el procedimiento parlamentario.

Sin embargo, una vez más, el Comex realiza afirmaciones incorrectas y omite hechos relevantes, lo que impide al pueblo costarricense conocer la verdad sobre este caso.

La Sala concluyó que la Asamblea violó la obligación de consultar el proyecto de ley a los pueblos indígenas tal y como lo ordena el Convenio 169 de la OIT, al modificar a última hora la Ley de Biodiversidad y afectar el conocimiento tradicional de estos pueblos sobre los usos de la biodiversidad.

Dice el señor Ruiz que introdujeron estos cambios porque el Comex descubrió(sic) que "algunas disposiciones de la Ley de Biodiversidad, aprobada en 1998, resultan contradictorias con las obligaciones de patentes establecidas en el TLC y el Acuerdo ADPIC de la OMC". Resulta sorprendente que a estas alturas, quienes negociaron durante meses el TLC se percaten de tal cosa, cuando durante toda la campaña del referéndum juraron que dicho Tratado no afectaba "en nada" las leyes ambientales del país. O a pesar de que en diez años de vigencia de esa ley ni Estados Unidos ni algún otro país miembro de la OMC, nos han cuestionado por incumplir el ADPIC.

Pero lo que no dice el jerarca de Comex, porque quizás lo ignora, es que el artículo 78 de la Ley de Biodiversidad es una norma que desarrolla en la legislación nacional obligaciones asumidas por Costa Rica en el Convenio de Diversidad Biológica, aprobado en 1994. En el artículo 8 inciso j) de este tratado intencional en materia ambiental el Estado costarricense asumió la obligación de respetar, preservar y mantener, "con arreglo a su legislación nacional", los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas relacionados con la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. En cumplimiento de este compromiso el citado artículo 78 busca proteger los conocimientos e innovaciones de los pueblos indígenas frente a cualquier intento de terceros de aplicarles patentes u otras formas de propiedad intelectual.

También parece ignorar el señor Ruiz que la jurisprudencia de la Sala Constitucional ha señalado claramente que los tratados internacionales que protegen derechos humanos -como los tratados ambientales-, tienen supremacía sobre otros tratados que regulan aspectos puramente económicos o comerciales e incluso pueden llegar a prevalecer sobre la misma Constitución Política.

Por lo tanto, cualquier eventual contradicción que surja entre las obligaciones del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) para la protección del conocimiento tradicional de los pueblos indígenas y las obligaciones sobre patentes de tratados comerciales como el TLC y el ADPIC debe resolverse a favor de los dispuesto en el CDB. De manera que no existe justificación alguna para modificar las normas de la Ley de Biodiversidad que se sustentan plenamente en este instrumento internacional de derechos humanos, y que garantizan que Costa Rica cumpla con el mismo. Tal cosa equivaldría a darle prioridad a las normas comerciales del TLC sobre los tratados ambientales que el país ha firmado.

Eliminar normas creadas para cumplir con un tratado ambiental, con la excusa de implementar un tratado comercial. Esa es la lógica perversa de Comex.

Para rematar, el ministro Ruiz cierra con dos afirmaciones totalmente falsas. Según Comex las normas afectadas de la Ley de Biodiversidad "no son temas relacionados directamente con la protección de la Biodiversidad". Parece inverosímil tanta ignorancia entre quienes negocian tratados a nombre de Costa Rica. Estas normas protegen los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y la propia Ley establece que dichos conocimientos son "elementos intangibles" que "se encuentran comprendidos dentro del término biodiversidad". (art. 7.2) Nos dice también que "esta es la primera vez" que la Sala IV ordena publicar un proyecto de ley que se encuentra en trámite de mociones 137. Falso. Existe jurisprudencia reiterada de la Sala sobre la obligación de volver a publicar los proyectos de ley cuando se les han introducido cambios sustanciales. En este caso sí se comprende el desliz, en un Ministerio acostumbrado por lo visto a hacer las cosas a oscuras y por debajo de la mesa.

En fin, si el señor ministro considera que soy yo el que falta a la verdad, le invito a un debate público para que el país pueda informarse y establecer las consiguientes responsabilidades sobre temas de tanta relevancia nacional.

 

Fuente:
José Merino del Río
Frente Amplio

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

IMAGEN DE JESUS NAZARENO DEL CONSUELO CON MAS DE 300 AÑOS EN SANTO DOMINGO DE HEREDIA

Este Viernes Santo Santo Domingo de Heredia, cantón de gran fervor católico lucio sus mejores galas en la procesión del santo entierro que salio a las 5.30 de la tarde. Cientos de personas se ubicaron en la salida de la Basílica de Santo Domingo, con el respeto que caracterisa a los ciudadanos del lugar. La Imágen de Jesus Nazareno del Consuelo con más del 300 años de creada fue llevada en andas por las pricipales calles de la ciudad. La fotografía es de la Imagen orgullo de los domingueños quienes año a año siguen las tradiciones católicas esta vez bajo el liderazgo del Sacerdote Freddy Chacon. Por la tarde se dío la procesión del Santo Entierro y puede Ud ver algunas fotografías en el bloguer de Santo Domingo de Heredia http://santodomingoheredia.blogspot.com/ o visitando la página www.lavozdelpueblo.net en BLOGUERS