Ir al contenido principal

Estudiantes vivieron la fiesta mundial del futbol

Estudiantes vivieron la fiesta mundial del futbol


Dirección de Prensa y Relaciones Públicas MEP
Boletín de Prensa

Sudáfrica  brindó valiosas lecciones
Estudiantes vivieron la fiesta mundial del futbol

Al ritmo de los tambores y porras, los estudiantes del Liceo Anastasio Alfaro vivieron la fiesta mundial del futbol, este viernes 11 de junio, disfrutando y aprendiendo de la ceremonia de apertura y el partido inaugural de la Copa Mundial de Futbol Sudáfrica 2010.

La invitación a observar este evento, que llama a la unión entre las culturas, fue realizada por el Ministerio de Educación Pública (MEP) a los centros educativos del país, con el fin de aprovecharlo como una oportunidad para el aprendizaje de la diversidad cultural y el sentido de identidad.

A través de espacios creativos de reflexión y participación estudiantil, organizados por los directores de centros educativos y miembros de la comunidad educativa, la población estudiantil analizó temas como la interculturalidad, el juego limpio, el esfuerzo personal, la honestidad, el liderazgo positivo, el trabajo en equipo, la cultura de paz, el esfuerzo como sinónimo de excelencia y la amistad.

La Viceministra Académica, Dyalah Calderón, compartió con los estudiantes, docentes y padres de familia del Anastasio Alfaro, durante el partido inaugural: “Queremos aprovechar esta convivencia para promover la construcción colectiva de aprendizajes y la adquisición de habilidades socioemocionales para el saber ser y el saber convivir”, manifestó.

A partir del disfrute del deporte e impulsando un pensamiento crítico y reflexivo se fortalecieron las habilidades socioemocionales de los estudiantes, mejorándoles su calidad de vida.

Unidas por el futbol las comunidades educativas compartieron en las aulas, los gimnasios, los jardines, los pasillos de las instituciones educativas en lo que fue un espacio de convivencia, reflexión y aprendizaje.

El abordaje de la temática en las aulas respondió al contexto sociocultural y la realidad de cada comunidad educativa, así fue como los conversatorios, murales, esquemas, prácticas deportivas  y manifestaciones culturales, colmaron los centros educativos del país.

La Viceministra agregó que este evento constituye una oportunidad para que los estudiantes aprendan de actitudes de cooperación, de reglas, de disciplina, de tolerancia a la diversidad cultural, de compañerismo, entre muchos temas que ayudarán a la convivencia en el centro educativo y a la formación integral de la población estudiantil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...