Ir al contenido principal

Depresión creció a Tormenta Tropical IDA



Depresión creció  a Tormenta Tropical IDA
CNE elevó  alerta a AMARILLA
Ante el impacto que la Tormenta Tropical IDA está generando en el territorio costarricense, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) elevó hoy la alerta a condición AMARILLA para activar toda su estructura especialmente en el Sector Norte y Caribe del país.
Este fenómeno está provocando mayor ingreso de humedad desde los sectores marítimos y se estima que continuará su movimiento hacia el noroeste, hacia la costa este de Nicaragua y es posible que se convierta en una tormenta tropical en las próximas horas.
Ante tal situación, la CNE declaró Estado de ALERTA AMARILLA  para el Pacífico Central, parte de Puntarenas: Cóbano, Jicaral y Paquera y el cantón de Montes de oro.  También se incluyen en la ALERTA los cantones de la región Huetar Norte: Upala, Guatuso, Los Chiles y San Carlos.  Para el Caribe se incluye Siquirres, Matina, Guácimo y Pococí, mientras que para Heredia solamente se incluye el cantón de Sarapiquí, afectado a principios de año por un terremoto.
Para la región Chorotega se declaró en alerta amarilla, La Cruz, Liberia, Carillo, Santa Cruz, Hojancha, Cañas, Tilarán, Abangares, Bagaces, Nandayure y Nicoya
Mientras tanto, se mantendrá en ALERTA VERDE los cantones de la provincia de San José, Alajuela, Heredia y algunos de Puntarenas ubicados en el Pacífico Sur, tales como Corredores, Golfito, Osa, Coto Brus, Pérez Zeledón y Buenos Aires.
La CNE intensificó sus acciones de preparación, especialmente, en aquellos cantones donde se declaró ALERTA AMARILLA.  Se está informando a las poblaciones, especialmente aquellas que habitan en zonas de alto riesgo, propensas a inundaciones o deslizamientos.
También se está informando a los pobladores de las zonas costeras y usuarios de embarcaciones, sobre los oleajes fuertes que se pueden presentar.
Toso los Comités Locales de Emergencia y las instituciones de primera respuesta están activando sus mecanismos de respuesta y asegurándose de contar con los recursos necesarios para cualquier situación de emergencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...