Ir al contenido principal

Compañía Nacional de Fuerza y Luz pone luces a la navidad de diferentes lugares del país



SAN JOSÉ, 1 dic (CRH) – Pasacalles, figuras navideñas, series de luces, murales multicolores, rótulos luminosos con diseños alusivos a la época y figuras tridimensionales embellecerán y fortalecerán los valores de solidaridad, paz y amor que caracterizan la llegada de la Navidad.
En San José se iluminaron parques, bulevares, iglesias, puentes peatonales, la avenida segunda, el Paseo Colón, el Hospital Nacional de Niños y el Paseo de los Damas.
Decoración fuera de la ciudad de San José
Se instalaron aproximadamente, 40 pasacalles y 50 figuras en otras ubicaciones fuera de la capital. Además, con 11.250 bombillos de 10W, se iluminaron 6 árboles, atendiendo solicitudes de las Municipalidades de Barva de Heredia, Desamparados, Pavas, Miramar de Montes de Oro (Puntarenas), entre otras.
En total, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. instaló, como parte de la decoración navideña 2009-2010, más de 600 mil bombillos, distribuidos entre series de bombillos y microbombillos incandescentes de baja potencia y varios colores, series con lámparas led’s (diodos emisores de luz), fluorescentes y reflectores para árboles y fachadas
Los trabajos para esta fiesta de luces concluyeron este domingo 29 de noviembre. La iluminación se mantendrá funcionando hasta el 6 de enero de 2010.
Para que no se lo pierda
Avenida Segunda
Para este año se instalaron figuras decorativas entre calle 14 (costado este del Hospital San Juan de Dios) y calle 15 (Museo Nacional). Destacan estrellas fugaces, nacimientos, faroles, botas navideñas, campanas y candelabros.
En total serán 42 figuras, 3 pasacalles, 32 tubos fluorescentes y 16 rótulos luminosos.
Paseo Colón
Se instalaron alrededor de 170 proyectores con luces de color verde -para resaltar el color natural del follaje de los árboles- desde la estatua de León Cortés hasta la entrada principal del Hospital San Juan de Dios.
Se iluminaron 52 árboles con un total de 170 reflectores de 400 watts; 3 puentes peatonales, 6 pasacalles en puentes, y cinco más sobre la vía.
Hospital Nacional de Niños
Este año el tradicional Árbol de Navidad del Hospital de Niños lleva 31.000 bombillos de 7W para una carga total instalada de 217 KW. Cabe resaltar que los materiales son proporcionados en su totalidad por el centro médico, y la CNFL pone la mano de obra, gracias al aporte de los compañeros Gerardo Marín, Isaac Monge, y Cristian Gutiérrez, técnicos del Departamento de Alumbrado Público.
Paseo de los Damas
Esta es una de las principales novedades de los trabajos de decoración navideña, realizados por la CNFL. En este sector, se colocaron 9 pasacalles, 6 rótulos luminosos con diseños y 24 tubos fluorescentes.
Murales decorativos luminosos
La Compañía colocó cinco murales luminosos en diferentes vías del anillo periférico de la capital.
Los murales se ubican en:
Distrito de Mata Redonda, en la esquina noreste del Parque Metropolitano La Sabana, frente a la Agencia Datsun.
Distrito de Mata Redonda, al inicio de la Avenida 10.
Distrito de Mata Redonda, costado este del Parque La Sabana, frente a la estatua de León Cortés.
Distrito Catedral, costado noroeste de Plaza González Víquez.
Distrito Zapote, costado suroeste de la Rotonda de las Garantías Sociales.
Distrito Carmen, entrada principal al Museo de los Niños.
Bulevares
En el bulevar de la Avenida Central se instalaron 45 figuras decorativas, incluida una ranita llamada Kolbi, símbolo de la nueva marca de celulares del Grupo ICE.
En cuanto al bulevar de la Avenida 4 se colocaron 15 rótulos luminosos con pinturas infantiles y 60 tubos fluorescentes.
En el bulevar de las Américas se ubicaron 8 rótulos luminosos con diseños, 20 pasacalles, 6 figuras grandes de niños jardineros y 7 figuras perfiladas de camellos, pastores y reyes magos.
Iluminación de parques
Al igual que el año anterior, la CNFL iluminó una serie de parques del casco metropolitano, entre ellos, el Parque Central, que cuenta con 50 reflectores, 11 rótulos luminosos, 75 estrellas colgantes, 3 figuras volumétricas de la Sagrada Familia, 3 de los Reyes Magos y 1 de un ángel.
En el Parque Braulio Carrillo, se colocaron 40 reflectores y 3 ángeles; mientras que el Parque de las Garantías Sociales fue iluminado con 6.250 bombillos de 7W y 2 cometas.
En el Parque Morazán hay 12 reflectores, 12 cometas colgantes, 3 pasacalles, y 8 figuras de niños jardineros, cuatro grandes y cuatro pequeños. La Plaza de la Cultura cuenta con 15 reflectores, 2 cometas, y 1 árbol artificial de cordón luminoso, construido en coordinación con el Banco Central, administrador de la Plaza.
Puentes peatonales
Este año, como parte de la decoración, se iluminaron los puentes peatonales ubicados en el Hospital México, y la Contraloría General de la República, cada uno con dos pasacalles.
Iglesias
Tal como se hizo en el 2008, las tres principales iglesias de la capital – La Catedral, La Merced y La Soledad-, lucen una moderna iluminación. Para este año se utilizaron 32 reflectores blancos de 1.000 W cada uno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...