Ir al contenido principal

¿Qué está mediando Oscar Arias y para quién?


Dice el Presidente que Roberto Micheletti sabe..., que Micheletti se comunica con él para..., que Micheletti está considerando..., que Micheletti presenta solicitudes...

¿Cómo es posible que a Oscar Arias no se le haya ocurrido, durante el proceso de mediación y fabricación de propuestas, exigir alguna condición a los golpistas en términos de respeto por los derechos humanos más básicos de la población hondureña? Ni una sola palabra le escuchamos sobre los brutales atropellos, agresiones y asesinatos que comete día a día el gobierno golpista.

El señor Arias sigue aumentando la lista de puntos y cada vez enreda más el tema y Micheletti le sigue como buen alumno con contrapropuestas cada vez más complicadas, tiempo requerido para consolidar el golpe. No hay que olvidar que el Presidente Zelaya había aceptado los primeros siete puntos y que fue Micheletti quien los rechazó. Los segundos trece puntos todavía los están leyendo Micheletti y el Congreso. Lento el señor. Lento el parlamento golpista.

Mientras tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denuncia día a día nuevas y flagrantes violaciones. El toque de queda ya no tiene término, la ciudadanía hondureña se acuesta y se levanta sin garantía alguna, todo puede pasar, no hay límite a la arbitrariedad. Estamos ante una dictadura en Honduras, una dictadura que se ensaña con manifestantes pacíficos, con la prensa, que tiene secuestrada e indefensa una Nación y a su Presidente constitucional confinado en la frontera al descampado.

Oscar Arias, por el contrario, en mullido sillón de hotel cinco estrellas departe con sus homólogos sobre asuntos varios ¿No cree el mediador que como mínimo debería exigirle a los golpistas garantizar los derechos humanos y políticos de la población mientras se sientan a la mesa las supuestas partes con las cada vez más alambicadas propuestas? ¿Quién se cree, a estas alturas, que el pueblo apoya a Micheletti, que el Golpe se dio respetando la Constitución, las Leyes y la institucionalidad?

Hoy, 30 de julio, en declaraciones a Radio Globo, el Presidente Zelaya increpó a los golpistas gritando "Este gobierno se sostiene por el capricho del general Romeo Vásquez. ¡Quítese la pistola del cinto general Deje de reprimir al pueblo hondureño, en nombre de Dios!". Ayer transnacionales norteamericanas y alemana- Niké, Gap, Knights Apparel y Adidas- solicitaron que “esta crisis sea inmediatamente resuelta y que las libertades públicas sean restablecidas, incluidas la libertad de prensa, la libertad de expresión, la libertad de movimiento".

El mediador parece no estar interesado en cuestionar la violenta actuación del gobierno golpista, la violenta actuación de unas fuerzas armadas cuya existencia repudia en discursos. El mediador se debería preguntar en serio ¿qué es lo que está mediando y para quién? Y contárnoslo a los costarricenses y a los hondureños. De paso que se lo pregunten otros en este paisaje, en donde parece que el ratón a todos les comió la lengua y que el Gobierno de Costa Rica no es con ellos, silencio en la Asamblea Legislativa y cómo no, también en el Poder Judicial. Entre la ciudadanía costarricense ya se han formado grupos organizados, solidarios con las personas que sufren en Honduras. ¿Cómo debemos interpretar el silencio oficial?

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...