Ir al contenido principal

Ambientalistas protestan contra minería, hidroeléctricas y piña en Costa Rica

Un grupo de ambientalistas de Costa Rica protestó hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, contra la minería a cielo abierto, las represas hidroeléctricas y la expansión de los cultivos de piña, que a su juicio están causando un daño a la naturaleza del país.

Los ambientalistas presentaron hoy en la Sala Constitucional un recurso de amparo en contra de un proyecto hidroeléctrico y posteriormente marcharon con pancartas y consignas hasta la Casa Presidencial para exigir al Gobierno más protección a los recursos naturales.

"No hay nada que celebrar, todo lo contrario, venimos a exigir al Gobierno que deje su doble discurso de paz con la naturaleza y que más bien deje en paz a la naturaleza", declaró a Efe la presidenta de la Federación Ecologista (Fecon), Heidy Murillo.

"Estamos viviendo un problema tan grande a nivel ambiental que podemos llamarlo crisis, no solo en el país sino a nivel mundial, y lo que hacemos en Costa Rica no hace más que contribuir a la crisis ambiental del planeta", dijo Murillo.

La activista comentó que, entre las actividades que más daño están haciendo al medio ambiente en este país, sobresale un plan de minería a cielo abierto, la expansión descontrolada de los cultivos de piña, la sobreexplotación del recurso hídrico y los proyectos hidroeléctricos.

También se quejó de una empresa de granjas atuneras en el Pacífico del país, que "no tiene los estudios pertinentes", y del desarrollo inmobiliario en las montañas frente a las costas de ese mismo océano, que causa erosión de los suelos y tala de árboles.

"Lamentablemente no estamos hablando solo de pajaritos y árboles, sino de la salud de las personas, porque hay algunos lugares donde no se puede tomar agua porque está contaminada con cancerígenos", explicó en alusión a los productos químicos utilizados en los cultivos, especialmente de piña.

Agregó que "hay acciones muy valiosas de la gente como el reciclaje y consumo responsable", pero acusó a un modelo económico "impuesto en los últimos 25 años" como el principal causante de los problemas medioambientales.

Por su parte, autoridades del Gobierno realizaron hoy una feria en el centro de San José, donde se ofreció información a los ciudadanos acerca de formas prácticas y acciones al alcance de la mano para conservar los recursos naturales y evitar daños al medio ambiente.

La Universidad de Costa Rica (UCR) festejó el Día Mundial del Medio Ambiente con un "día sin humo" en el que no permitió la entrada de vehículos ni motocicletas al campus, obligando a los estudiantes y trabajadores a caminar o montar en bicicleta.

Costa Rica, que alberga el 4,5 por ciento de la biodiversidad del planeta, protege en parques nacionales y reservas el 30 por ciento de su territorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...