Ir al contenido principal

Falso adelantamiento sufrió Ley de Tránsito

Multas excesivas obligaron a hacer cambios a tan solo diez días de su entrada en vigor
Falso adelantamiento sufrió Ley de Tránsito
Entre un 33% y un 66% diminuirán sanciones económicas para los infractores
Una persona murió cada día de forma violenta en un accidente de tránsito durante 2009


Un falso adelantamiento sufrió la nueva Ley de Tránsito y por esta razón ayer se acordó que las multas se reduzcan.
Pese a su atropellada existencia, en el fondo su propósito es loable, detener la imprudencia en las carreteras, que en muchos casos termina en la muerte.
Sin embargo, a la hora de establecer las sanciones, a los creadores de la ley se les fue la mano, imponiendo montos desproporcionados al ingreso de los costarricenses.
Ante esta situación, el acuerdo fue reducir el monto de las sanciones económicas.
Disminuir entre un 33% y un 66% las infracciones actuales debido a la desproporcionalidad que existe en comparación al ingreso medio de los costarricenses, fue la reforma aprobada ayer en el Congreso.
Por ejemplo, sin este cambio, un chofer que gana ¢200 mil mensuales y enfrenta una multa de ¢146 mil por transitar con una luz quemada, le significaría el 73% de su salario.
Con la modificación que podría regir hasta mediados de abril, el castigo mencionado rondará los ¢50 mil.
Así mismo, el sistema de puntos en la licencia de conducir fue considerado como otro falso adelantamiento de la nueva ley y por ello fue eliminado.
“Aprobamos una ley draconiana que castiga fuertemente a los conductores, pero no se les dan las armas para reivindicar el error cometido, castiga pero no premia”, afirmó Jorge Eduardo Sánchez, jefe de fracción de la Unidad Social Cristiana.
Lo cierto es que la lucha contra la imprudencia en las carreteras es necesaria y de aceptación por toda la sociedad.
Esto en razón de que existen muchos accidentes de tránsito, debido a la cultura que tienen los conductores por desplazarse contra tiempo en vías colapsadas y de mala calidad de infraestructura.
“Los costarricense viven siempre contra el tiempo para cumplir un horario, para entregar una mercadería o llegar puntual a una cita, para cumplir con ello están acostumbrados a infringir las normas de tránsito. Además nuestras carreteras no están hechas para albergar tantos vehículos”, dijo José Carlos Chinchilla, sociólogo de las universidades Nacional y de Costa Rica.
Esta situación también ha generado que los conductores sean más violentos frente al volante y se desquiten con los otros y luchen entre sí para proteger su espacio en la carretera y llegar primero a un lugar específico, explicó Chinchilla.
Prueba de ello es que durante el año pasado, murió en promedio una persona diariamente de forma violenta en un accidente de tránsito.
Los decesos se debieron principalmente, entre las causas atribuibles al chofer, al sobrepasarse los límites de velocidad, invadir el carril contrario y por los efectos del alcohol.
Las muertes en carreteras representan el 34% de los fallecimientos violentos en el país, que atendió la Cruz Roja Costarricense durante ese año.
Solo en accidentes de tránsito, el Instituto Nacional de Seguros tuvo que desembolsar cerca de ¢13 mil millones en atención médica y prestaciones económicas a las víctimas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

IMAGEN DE JESUS NAZARENO DEL CONSUELO CON MAS DE 300 AÑOS EN SANTO DOMINGO DE HEREDIA

Este Viernes Santo Santo Domingo de Heredia, cantón de gran fervor católico lucio sus mejores galas en la procesión del santo entierro que salio a las 5.30 de la tarde. Cientos de personas se ubicaron en la salida de la Basílica de Santo Domingo, con el respeto que caracterisa a los ciudadanos del lugar. La Imágen de Jesus Nazareno del Consuelo con más del 300 años de creada fue llevada en andas por las pricipales calles de la ciudad. La fotografía es de la Imagen orgullo de los domingueños quienes año a año siguen las tradiciones católicas esta vez bajo el liderazgo del Sacerdote Freddy Chacon. Por la tarde se dío la procesión del Santo Entierro y puede Ud ver algunas fotografías en el bloguer de Santo Domingo de Heredia http://santodomingoheredia.blogspot.com/ o visitando la página www.lavozdelpueblo.net en BLOGUERS