Ir al contenido principal

PRIMER CHAPARRON CAE SOBRE COSTA RICA ESTE 31 DE MARZO

El primer chaparrón de la temporada empapó ayer el Valle Central y otros sitios con la furia de “El Malacrianza”.

Torrenciales e inesperadas lluvias afectaron ayer después de mediodía el área metropolitana y sectores del Pacífico central y sur y la zona norte.

Centenares de personas se vieron sorprendidas por las lluvias, sin sombrillas o paraguas. Hubo desbordamiento de alcantarillas, y en la capital se multiplicaron choques y embotellamientos.

Algunos sectores en Desamparados, La Sabana y La Uruca se quedaron sin luz. Fructuoso Garrido, director de Distribución de la CNFL, explicó que al humedecerse los aisladores se producen descargas en los fusibles.

Los reportes de averías comenzaron a llegar a las 5 p.m. y a las 9 p.m., explicó Garrido, se localizaron los daños.

La meteoróloga Rosario Alfaro, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), explicó que los aguaceros se debieron a que los vientos alisios están débiles y al chocar con la brisa del Pacífico, que es más húmeda, se generan nubes que permiten las lluvias.

La época lluviosa se asentará definitivamente del 6 al 10 de mayo en el Valle Central; del 1.° al 5 de abril en el Pacífico sur; del 21 al 25 de abril en el Pacífico central, y del 11 al 15 de mayo en el Pacífico norte.

“No podemos descartar lluvias fuertes y al pasar los días se podrían formar tornados, por el calentamiento y el choque de las masas de aire”, señaló Alfaro.

En la capital hubo al menos 45 choques, según la Dirección de Tránsito. En San Pedro, San José centro y Circunvalación, las colisiones también afectaron el flujo de vehículos.

Sofocados 
Los torrenciales aguaceros se presentaron después de mediodía y tras soportar el país una fuerte ola de calor.

Por la mañana, los helados, refrescos y botellas de agua no fueron suficientes para refrescar a las cientos de personas que pasaron por la avenida central de San José. La temperatura máxima en la capital alcanzó 27 grados.

“Esto es insoportable, lo mejor es vestirse con ropa clara y no exponerse al sol para no tener problemas después”, comentó Miriam Ramos, de Alajuelita. El meteorólogo Eladio Solano explicó que las elevadas temperaturas se deben a que en esta época del año los rayos del sol ingresan al país de manera más perpendicular. “Durante la mañana hay menos nubosidad, lo que genera que entre las 10 y las 11 se caliente mucho el suelo, lo cual aumenta en gran forma la temperatura, que en Liberia llegó a los 37 grados”, comentó el experto.

El calor seguirá durante este mes de abril, que junto con marzo son los más calientes del año. Entre el 9 y el 18 de abril, los rayos del sol entrarán más perpendiculares, lo que generará que no se formen sombras, sobre todo en la zona sur.

El doctor Manuel Rojas, internista de la Clínica Bíblica, comentó que lo principal para mitigar los efectos de la ola de calor es mantenerse hidratados y evitar exponerse a las altas temperaturas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...

IMAGEN DE JESUS NAZARENO DEL CONSUELO CON MAS DE 300 AÑOS EN SANTO DOMINGO DE HEREDIA

Este Viernes Santo Santo Domingo de Heredia, cantón de gran fervor católico lucio sus mejores galas en la procesión del santo entierro que salio a las 5.30 de la tarde. Cientos de personas se ubicaron en la salida de la Basílica de Santo Domingo, con el respeto que caracterisa a los ciudadanos del lugar. La Imágen de Jesus Nazareno del Consuelo con más del 300 años de creada fue llevada en andas por las pricipales calles de la ciudad. La fotografía es de la Imagen orgullo de los domingueños quienes año a año siguen las tradiciones católicas esta vez bajo el liderazgo del Sacerdote Freddy Chacon. Por la tarde se dío la procesión del Santo Entierro y puede Ud ver algunas fotografías en el bloguer de Santo Domingo de Heredia http://santodomingoheredia.blogspot.com/ o visitando la página www.lavozdelpueblo.net en BLOGUERS