Ir al contenido principal

Ex presidente Calderón de Costa Rica es condenado a 5 años por peculado


Un tribunal costarricense condenó hoy a cinco años de prisión a Rafael Ángel Calderón Fournier, primer ex presidente de Costa Rica juzgado por corrupción, en un fallo que podría poner fin a su carrera política.
Calderón (1990-1994) fue condenado por recibir comisiones ilegales por la compra de casi 40 millones de dólares en equipo médico por parte de la Caja Costarricense del Seguro Social, que administra los hospitales públicos, a la compañía finlandesa Instrumentarium Medko Medical.
"Me ha sorprendido sobre manera esta sentencia. Sin ser funcionario público me han atribuido un delito de funcionario público", dijo Calderón a los periodistas tras conocer el fallo.
"A usted tienen que probarle la culpabilidad, no usted probar su inocencia", agregó el ex mandatario social cristiano, quien dijo que apelará ante la Corte Suprema, pero admitió que "no puedo seguir en la candidatura presidencial" para las elecciones de febrero de 2010.
El ex mandatario fue juzgado junto a otras siete personas, de las cuales seis recibieron diversas penas y una fue absuelta.
"Seguimos en la pelea, todavía esto no está firme", dijo Calderón, de 60 años, quien estuvo preso cinco meses tras estallar este escándalo en 2004.
También fue condenado a cinco años de cárcel el ex presidente de la Caja del Seguro Social, Eliseo Vargas García, y a penas menores los otros acusados.
El tribunal impuso "a Calderón Fournier y a Vargas García (...) cinco años de prisión", como "responsables de dos delitos de peculado" en perjuicio del Estado de Costa Rica y la Caja del Seguro Social, dijo el juez López McAdam al leer la sentencia.
"Al ser fondos públicos (los usados en la compra de los equipos finlandeses) los costarricenses debemos pagar esas comisiones ilícitas" recibidas por los implicados, dijo por su parte la presidenta del tribunal de tres miembros, Teresita Rodríguez.
Calderón, líder del opositor Partido Unidad Social Cristiana, quedará en libertad mientras avanzan las apelaciones y termina el juicio, y no detenido como había pedido la Fiscalía.
El tribunal también ordenó el pago de indemnizaciones por "daño social" de 639.000 dólares a los acusados, además de otras multas.
La Fiscalía había pedido 24 años de prisión para el ex mandatario, hijo del popular ex presidente Rafael Ángel Calderón Guardia (1940-1944).
Calderón ideó un plan delictivo para comprar el equipo sin importar su utilidad, a cambio de retribuciones ilegales por unos ocho millones de dólares, repartidos entre los implicados, según la Fiscalía. San José, AFP

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS DE COSTA RICA 8 DE MAYO 2010

Univisión Correa viaja este sábado a  Costa Rica  para transmisión de mando   Prensa Latina  -  ‎hace 4 horas‎ 07 de mayo de 2010, 17:57Quito, 7 may (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará este sábado a  Costa Rica  para asistir a la transmisión de mando  ... Agenda de líderes centroamericanos que viajen a  Costa Rica   ...   Univisión Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   El Nuevo Herald Blades canta en concierto a presidenta de  Costa Rica   Al Día (Texas) El Comercio (Ecuador)  -  AFP los 533 artículos informativos » Enviar noticia Regula  Costa Rica  producción de piña para reducir daños ambientales   Prensa Latina  -  ‎hace 12 horas‎ Costa Rica  cuenta con unas 40 mil hectáreas sembradas de piña, actividad que emplea a unos 20 mil trabajadores, según estudios de la no gubernamental  ... Producción de piña es someti...

COSTA RICA CAMBIA EN POCOS MINUTOS NUMERACION TELEFONICA

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pondrá en vigencia el jueves 20 de marzo del 2008 la nueva numeración telefónica que será de 8 dígitos, tanto para los teléfonos residenciales y comerciales como la telefonía celular. A partir de esa fecha, los clientes telefónicos deberán marcar, antes del número ya conocido, el dígito “2” si es telefonía fija y en el caso de los servicios de telefonía celulares el dígito “8”. La nueva numeración nacional contempla las necesidades actuales y futuras del Sistema Nacional de Telecomunicaciones (SNT) y considera el crecimiento y la distribución de los clientes, así como las capacidades para satisfacer las nuevas facilidades y servicios que la innovación tecnológica demanda. El ICE, durante este año y principios del 2008, estará informando acerca de los alcances y características de este cambio a todas las personas, empresas, operadores, organismos nacionales e internacionales. En este sentido, la Institución recomienda ...